Recientemente el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz se ha adherido a la Red de Emergencias y Seguridad de Canarias (RESCAN), basada en una nueva tecnología moderna de amplia cobertura y consistente en un sistema de comunicación voz/datos, totalmente digital (TETRA DIGITAL) que permite la integración de todas las entidades y servicios, posibilitando que éstos operen de forma totalmente independiente entre sí o, en casos excepcionales derivados en situaciones de emergencias, favoreciendo la interconexión de dicha red con otras existentes o futuras, mediante un convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias para poder acceder a la Red de Emergencias y Seguridad de Canarias (RESCAN) y al Sistema Integral de Gestión de Seguridad de Canarias (SIGESCA).
Una vez aprobado, el documento recoge la ubicación de los diferentes órganos previstos en el Plan de Emergencia Municipal del Puerto de la Cruz, en caso de activación del mismo, siendo el del Comité Asesor el ex Convento de Santo Domingo, la Dirección del Plan en Alcaldía y el del Gabinete de Información en las dependencias de las Casas Consistoriales.
En cuanto a los órganos de coordinación, el Centro de Coordinación Operativa (CECOPAL) estará ubicado en el ex Convento de Santo Domingo, al igual que la Sala de Coordinación y Planificación (SACOP) y el Centro de Información, mientras que el Centro de Transmisiones estará ubicado en la Jefatura de la Policía Local de Puerto de la Cruz, en la Plaza de Europa.
El Puesto de Mando Avanzado (PMA) estará ubicado, en todo momento, en el lugar del siniestro o emergencia.
El Plan de Emergencias de Puerto de la Cruz también prevé la creación de un Grupo de Rehabilitación de servicios esenciales, que se encargará de mantener los suministros básicos del municipio cuando, a causa de una catástrofe, se produce una distorsión en el funcionamiento normal de la Ciudad, los servicios básicos (comunicaciones, suministros de luz, agua potable, etc.) se ven casi siempre alterados y resulta esencial encontrar el modo de que estos servicios vuelvan a su funcionamiento normal en el menor tiempo posible.
“El Plan de Emergencia Municipal del Puerto de la Cruz tiene como finalidad constituirse en un instrumento eficaz para hacer frente a las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que se puedan presentar en el ámbito municipal y establecer el marco organizativo general para hacer frente a cualquier situación que se pueda producir en nuestro territorio y teniendo en cuenta todos los detalles posibles, como los edificios patrimonios y protegidos, jardines, arboles, instalaciones públicas, etcétera”, detalló el concejal Luis Miguel Rodríguez.
Los riesgos que podrían activar el PEMU son múltiples, tales como lluvias, vientos, temporales marinos, olas de calor, terremotos, epidemias, incendios urbanos e industriales, desplome de estructuras, anomalías en servicios básicos o accidentes de carretera, marítimos y de transporte de mercancías peligrosas.
Estas amenazasserán estudiadas según su localización geográfica, el análisis detallado de sus consecuencias, las medidas de prevención que puedan adoptarse y, finalmente, la ponderación del riesgo según la probabilidad de que se produzca cada uno de ellas en el municipio y de los daños que previsiblemente puedan ocasionar.