29 marzo, 2023

Puerto de la Cruz en julio tiene 3.459 desempleados

Las cifras del desempleo de Puerto de la Cruz mejoran posicionándose en los datos de 2009. Según datos del Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional (OBECAN), el total de desempleados en el Puerto de la Cruz al finalizar el mes de julio es de 3.459 personas, 347 menos que en julio de 2015. Del total de desempleados, 1.966 son mujeres y 1.493 hombres. La evolución de las cifras de parados durante los primeros meses de 2016 muestra una tendencia de descenso continuado en nuestra ciudad desde finales del año pasado, consolidándose la mejoría en los datos de empleo iniciada desde el año pasado.

Las cifras constatan un descenso significativo en el número de parados registrados en las oficinas de empleo en relación a los ejercicios pasados, con el añadido de que ese descenso se mantiene de forma regular respecto a los de 2015 y sin acusar de manera acentuada la estacionalidad en el sector turístico.

Para el alcalde portuense, Lope Afonso, “La renovación de la planta hotelera, gracias a instrumentos como el Plan de Modernización (PMM) elaborado por el Consorcio, las nuevas aperturas en el sector comercial, los proyectos futuros y, en general, el clima de estabilidad que se respira en la ciudad, nos hace confiar en que los datos de desempleo seguirán mejorando paulatinamente”, subrayó el alcalde de la ciudad turística.

 

El sector turístico el que crea más empleo

Los sectores económicos donde se concentra el mayor número de contratos generados durante el mes de julio del presente año son los de hostelería, con 1.151 contratos, liderando este sector la creación de empleo en el municipio; comercio, con 111; construcción, con 34; y finalmente, el resto de actividades que aporta 525 nuevos contratos. Los sectores que menos contratos han generado son los de menor peso en la actividad económica de la ciudad, como la agricultura y la industria con 7 nuevos contratos cada sector.

 

Demandantes por nivel formativo

El colectivo de demandantes de empleo más numeroso corresponde con las personas con formación Primaria y Secundaria con 1.823 y 1.227 demandantes de empleo respectivamente. Los parados con formación universitaria representan el tercer colectivo que más demandantes de empleo tiene la ciudad turística con 243, y por último, los que tienen estudios de Formación Profesional con 165 personas.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN