8 junio, 2023

Rutas que acercan una realidad patrimonial desconocida

La ruta “La Escultura en la Calle” se conforma con visitas guiadas que buscan dar a conocer el arte urbano.

Las esculturas existentes en la vía pública asciende a 32 y en las rutas se analizarán aspectos formales, históricos e ideológicos

Bajo la organización del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y la producción de Gabinete Lhorsa, se han organizado una serie de visitas guiadas, en castellano, bautizadas como “La Escultura en la Calle” con las que se pretende dar a conocer el arte urbano en la ciudad.

Las rutas, que este mes de mayo se celebrarán los días 1, 7 y 16, pretenden como objetivo principal, un acercamiento hacia una realidad patrimonial desconocida, ya que en la mayoría de las ocasiones se trata de elementos ubicados en la vía pública que la ciudadanía desconoce, tanto su historia como la significación.

El conjunto de esculturas existentes en la vía pública del Puerto de la Cruz se eleva a un total de 32, y en la ruta se analizan aspectos formales, históricos e ideológicos.

Las rutas parten desde el Castillo San Felipe para llegar hasta La Paz, y finalizar en el casco histórico, estudiando tanto el personaje representado, el autor de cada una de las esculturas, así como el contexto en que se erigieron.

Mención especial tendrá el conjunto de esculturas de la Exposición de Escultura en la Calle de 1988, la gran propuesta artística llevada a cabo desde el consistorio con motivo de la celebración del VII Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza de ese año. Igualmente interesante serán aquellos aspectos relativos a la conservación, mantenimiento y propuestas de mejora de las piezas llevadas a cabo en los programas de recuperación patrimonial ejecutados por el Servicio Canario de Empleo y el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz a lo largo de tres ediciones (PROART 1, 2 y 3).

Además de las obras in situ, a través de un iPad se podrán ver fotos de las esculturas desaparecidas y de proyectos no materializados, así como los diseños originales, y fotografías curiosas a pie de obra. Las visitas diurnas incluyen la entrada al interior del edificio consistorial, el Sitio Litre y el Lago Martiánez.

Las rutas tienen un coste de 10 euros y de 6 para desempleados y estudiantes, y pueden inscribirse en la web www.lhorsa.com, a través del email info@lhorsa.com, o el número telefónico 638 377 918. También en bellArt Manualidades y BBAA El Peñón (Calle San Felipe, 48) y en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (Calle Quintana, 18)

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN