Puerto de la Cruz volverá a contar con la bandera azul en San Telmo y Playa Jardín según se ha dado a conocer este martes, 7 de mayo, en rueda de prensa la ADEAC-Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), que cada año concede estos galardones. Un reconocimiento significativo para un municipio turístico como el nuestro y donde las playas son un recurso importante.
Balance de Banderas Azules en Canarias
En Canarias lucirán este verano la bandera azul en 43 playas si bien se pierden con relación al año anterior 7 banderas azules: 4 en Fuerteventura, 2 en Tenerife y 1 en Gran Canaria. En Tenerife contarán con este distintivo Puerto de la Cruz (San Telmo y Playa Jardín), Los Realejos (El Socorro), Tacoronte (La Arena-Mesa del Mar), La Laguna (Piscinas de Bajamar), Arona (Las Vistas y El Camisón), Guía de Isora (Playa y calas de La Jaquita) y Santiago del Teide (La Arena).
Para la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, “las ‘Banderas Azules’ dan una buena imagen de España como destino turístico y ayudan a incrementar su competitividad, en línea con las estrategias de desarrollo sostenible. El objetivo es que España sea reconocida como un gran destino de turismo responsable tanto por visitantes como por residentes”.
En general las principales causas de denegación que han influido en este descenso de playas galardonadas en 2019 ha sido la creciente exigencia y control por Bandera Azul en el cumplimiento de la Ley de Costas (denegadas 53 playas); la excelencia de las aguas de baño (denegadas 23 playas) y la depuración de las aguas residuales urbanas (denegadas 14 playas).