28 mayo, 2023

Sandra Rodríguez: «Hay que privatizar la gestión del Lago si queremos defender los 57 trabajadores de Pamarsa»

Puerto de la Cruz Norte TF 040112 58 fotosaereasdecanarias webLa próxima privatización del Complejo Martiánez fue uno de los asuntos que más debate provocó en el Pleno de la Corporación celebrado este lunes, 27 de mayo. El tema se traía de la mano de una propuesta conjunta del Grupo Mixto (Vecinos por el Puerto e Izquierda Unida) donde se pedía que se constituyera una Comisión donde tuvieran cabida los diferentes actores sociales, expertos en el ámbito turístico, representantes de los trabajadores y otros colectivos para poder encontrar una solución económica que impidiera la privatización del Lago que por otra parte se antoja inminente y donde prevé que se pueda materializar en el próximo mes de julio.

La propuesta de crear esta Comisión ya venía a Pleno con los antecedentes de haber sido rechazada en Comisión con los votos negativos de Coalición Canaria y el Partido Popular.

 

YAIZA GONZÁLEZ

Yaiza Gonzalez - Pleno 27 de mayo de 2013           Yaiza Gonzalez (Foto SSD)Yaiza González realizó la defensa de la propuesta destacando lo positivo que podía ser contar con más opiniones de expertos en el sector turístico y económico, entre otros, para poder hallar una fórmula imaginativa que aportara propuestas para la rentabilización de este espacio turístico e impidiera que el Complejo Martiánez pasase a manos privadas a través de una concesión. Valoró que sacar dicha concesión en el mes de julio era una medida precipitada y que la decisión final que se tomara debería ser lo más consensuada posible.

 

DAVID BERNAT

Por parte del PSOE intervino David Bernat quien manifestó que los socialistas iban a abstenerse sobre la propuesta del Grupo Mixto y lo argumentó diciendo que no era prudente abrir la Comisión a más participantes cuando aún habían informes que no se habían concluido acerca de este asunto.

 

SANDRA RODRÍGUEZ

Sandra Rodriguez - Pleno 27 mayo 2013        Sandra Rodriguez (Foto SSD)Por parte del Grupo de Gobierno intervino la concejal de asuntos económicos, Sandra Rodríguez quien agradeció al PSOE su abstención y que compartía que no era prudente que en estos momentos que la Comisión que trata este asunto se abriera a una mayor participación hasta que se terminen todos los estudios. Rodríguez recordó que, si bien hay un sentimiento entre los vecinos de que El Lago es algo de los portuenses, no se debe olvidar que es una concesión de Costas y que cuando esta termine (dentro de alrededor de 5 años) puede revertir al Estado si no se renueva. Con relación a ello avanzó que ya se está en conversaciones para conseguir dicha renovación.

Sandra Rodríguez señaló que la apuesta del grupo de gobierno era sacar una la Concesión para que el Lago fuera administrado por la empresa privada durante el tiempo que resta  (los mencionados 5 años) aunque se estipularía que la misma podría verse ampliada en el caso que el Ayuntamiento obtenga a su vez la renovación del Estado. La decisión del grupo de gobierno la justificó señalando que «lo que está en juego ahora no es la prestación de un servicio de manera indirecta o directa por parte del Ayuntamiento sino lo que ahora está en juego son 57 puestos de trabajo. Para nosotros el objetivo fundamental no es otro sino  salvar esos puestos de trabajo, en este caso de los trabajadores de Pamarsa, que es la empresa pública que presta los servicios al Complejo Martiánez». Aclarar que este asunto hace referencia a que según la legislación aprobada por el Gobierno español los Ayuntamientos tienen de plazo este año para hacer viables las empresas públicas que no sean sostenibles o por el contrario deberán proceder a cerrarlas. Pamarsa, como todos conocemos, se encuentra dentro de dicha situación de empresa pública deficitaria.

 

JONÁS GONZÁLEZ

A la concejal Rodríguez le respondió el edil de Izquierda Unida, Jonás González, que no era incompatible velar por la creación de esta Comisión de expertos y propiciar la conservación de los 57 puestos de trabajo al tiempo que la gestión del Complejo Martiánez siga siendo pública. En este sentido destacó que «ante las pérdidas que se han ido dando año tras año, la Comisión tendría que ver qué se hace para mejorar los resultados y la rentabilidad. No debemos ser ombliguistas y pensar que nosotros lo podemos solucionar solos. Sólo pedimos abrirnos a otros actores sociales, no pasa nada por sumar, porque otros nos ayuden a mejorar la gestión de esta infraestructura”.

 

YAIZA GONZÁLEZ

La concejal de Vecinos por el Puerto puso el acento en que los hechos demostraban que en experiencias de concesiones anteriores realizadas por el Ayuntamiento, no siempre se había conseguido que se conservaran los puestos de trabajo, por lo que entendía que la privatización no era una garantía.

Propuso que se aprovechen estos cinco años que restaban para la finalización de la concesión de Costas al Ayuntamiento sobre la superficie que ocupa el Complejo Martiánez para encontrar una forma de gestión adecuada. «Escuchemos a todos esos actores que tienen muchas cosas que decirnos y si abogamos por la transparencia no entiendo que no lo hagamos en este punto, y cuantas más opiniones tengamos mejor será el resultado».

 

SANDRA RODRÍGUEZ

En la respuesta que dio Sandra Rodríguez defendió las decisiones que el Grupo de Gobierno ha tomado a la hora de mejorar la cuenta de resultados del Complejo Martiánez y recordó los incrementos de los precios que se han aprobado.

Para Rodríguez no se trata de mejorar y obtener beneficios del Lago «porque eso sabemos hacerlo es que los 57 puestos de trabajo de Pamarsa ahora mismo corren peligro estando en el sector público por lo establecido en el Real Decreto 4 y por la Ley de Estabilidad Presupuestaria. No tomen esa postura demagógica de “salvemos el Lago” “No a la privatización del Lago”. Quienes trabajan en el Lago ven peligrar su puesto de trabajo si seguimos como estamos. Porque el Real Decreto 4 en su medida octava recoge que Pamarsa (al ser una empresa pública deficitaria) debe ser cerrada y no es que lo queramos nosotros sino lo que nos obliga la Ley. Inicialmente el cierre de las empresas públicas deficitarias tenía un margen de diez años pero luego vino la Ley de Estabilidad Presupuestaria y nos obligó a alcanzar dicho equilibrio y la sostenibilidad en un año, antes de que finalice el presente año 2013. Les pido que sean responsables y dejen de malinformar. Ahora mismo peligran los trabajos de los trabajadores de Pamarsa porque la misma está abocada a ser cerrada y hay que irla desinflando y evidentemente este Gobierno no va a despedir a nadie que es lo que ustedes quieren y persiguen parece. Les he pedido que me dieran una alternativa y ninguno fue capaz de dármela. Sólo hablan de subir ingresos y eso ya lo sé pero ¿qué hago con esos 57 puestos? ¿Si lo sacamos del Lago qué hacemos con ellos? Ustedes sólo piensan en que se haga lo que ustedes piensan y opinan. Ustedes tienen toda la información. Ustedes tienen que empezar a escuchar y hasta ahora sólo se escuchan a ustedes mismos, si no cambian no hay posibilidad de diálogo».

Rodríguez concluyó destacando que no se oponía a celebrar reuniones pero que todo apuntaba (los diferentes informes de que disponen) a que no había más solución si se quería conservar los 57 puestos de trabajo. Rodríguez señaló también que con la privatización se seguirá prestando el servicio y añadió que «el ciudadano lo que quiere es que se le preste un servicio, ¡le da lo mismo quién se lo presta!».

 

YAIZA GONZÁLEZ

En el turno final los proponentes pidieron que se volviera a mantener reuniones y nuevamente pidió que la misma se abriera a otros sectores sociales, profesionales y empresariales para intentar que la gestión del Complejo Martiánez continuara siendo pública.

ALCALDE

El Alcalde al cerrar el debate dijo que la oposición trataba de imponer sus opiniones al Grupo de Gobierno y que en lugar de felicitarlo por resolver los problemas de la ciudad se estaban dedicando a poner chinitas en las ruedas.  Recordó que estaban resolviendo cuestiones que no habían sido provocadas por su Gobierno y pidió que se recordara el por qué de la existencia de un exceso de personal en el Lago (en clara alusión a los mandatos de Gobierno socialista).

Finalmente la propuesta de crear la Comisión se rechazó con los votos del Grupo de Gobierno, la abstención del Grupo Socialista y los votos a favor del Grupo Mixto.

Les ofrecemos a continuación el debate íntegro de este asunto que en las últimas semanas ha dado tanto que hablar en las calles de la ciudad y en las redes sociales donde incluso hay iniciativas en defensa de la no privatización de la gestión del Complejo Martiánez.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN