La concejal de Economía y Hacienda considera que la situación económica del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha dado “un vuelco y el informe de liquidación del presupuesto de 2012 confirma lo positivo de los pasos dados hasta el momento”. Así lo manifestaba la edil en rueda de prensa celebrada este lunes en donde añadía que de seguir en esta línea, se alcanzaría la estabilidad presupuestaria en 2013.
Rodríguez destacó que se ha dado un superávit de 3,1 millones de euros frente al déficit del 2011 de -4,2millones y que el remanente negativo de tesorería pasa de -17,3 millones de euros a -7,4 en 2012. Rodríguez señala valora este dato como muy positivo ya que “en las previsiones del Plan de Ajuste se establecía que en el 2015 se alcanzaría un Remanente Negativo de Tesorería de menos 7 millones de euros, cifra que se ha alcanzado con los ajustes en un solo año. De seguir en la línea el ayuntamiento alcanzará el objetivo de remanente de tesorería positivo antes del 2020 que era la fecha prevista en el plan de ajuste”.
Se explica en la nota informativa del Ayuntamiento que “la disminución de las operaciones de tesorería, la disminución de los pagos pendientes de aplicación producto del plan de pago a proveedores, el saneamiento de compromisos de ejercicios anteriores que no cubrió el plan de pago a proveedores por 2,8 millones de euros y la devolución del crédito ICO, han sido las principales causas de los positivos resultados”.
En el informe complementario del presupuesto del 2013 que va a ser remitido al ministerio competente, se concluye que el Ayuntamiento alcanzará la estabilidad en el 2013 y no en el 2015, tal y como recogía el Plan de Ajuste.
En cuanto a los entes dependientes decir que el Organismo Autónomo Local, el OAL, arroja un resultado presupuestario negativo de -34.949 euros, y un remanente de tesorería negativo de -84.370 euros. En cuanto al Museo Arqueológico cierra el ejercicio con un déficit de -5.930 euros y un remanente de tesorería negativo de -8.125 euros. La empresa pública PAMARSA está pendiente de formular sus cuentas antes del 31 de marzo.
Como conclusión en cuanto a los entes dependientes del informe de la liquidación del presupuesto se desprende que incumplen la ley de estabilidad presupuestaria por lo que procede la elaboración de un Plan Económico Financiero (PEF) individualizado de cada uno de ellos y que, en el caso concreto del PEF del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, será evaluado en el mes de julio para que, en caso de ser necesario, aplicar medidas correctoras hasta final del 2013 para alcanzar la estabilidad.
Se informa también que si bien el presupuesto inicial de gastos para el 2012 era de 40 millones de euros en gasto corriente del ejercicio finalmente se gastó 32,7 frente a los 32,6 millones de ingresos por lo que podemos concluir que en cuanto a gastos propios del 2012 descontados el efecto del plan de pago a proveedores, devolución ICO y subvenciones, se produce un desequilibrio de 118.713,69 euros. La diferencia hasta los 40 millones se destinó a saneamiento 2,8 millones de euros y a la devolución del crédito ICO de 6 millones de euros.
Valora finalmente la concejal que “de los datos recogidos en el informe de la liquidación del presupuesto del 2012 se concluye que la salud económica financiera del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz da un vuelco considerable hacia la solución definitiva, además de mejorar las macro magnitudes económicas en términos de contabilidad europea con respecto a las previsiones iniciales del Plan de ajuste. Si ya manifesté mi optimismo cuando aprobamos el plan de ajuste porque entendía que el Ayuntamiento tenía solución, con estos datos no sólo me reafirmo en lo dicho. De seguir en esta línea saldremos del túnel antes de lo previsto”.