Desde fuentes municipales se informa que el Ayuntamiento de Santa Úrsula aprobó la pasada semana en sesión plenaria el Presupuesto para 2020, que alcanza los 12.325.023 euros, lo que representa un incremento de 143.023 euros en relación al de 2019. De esta manera, el Consistorio norteño gestionará el próximo año el Presupuesto de mayor cuantía de su historia, superando en el 1,17% al de este ejercicio, que ya era el mayor que había gestionado la Corporación Local. El documento económico, que se mantiene sin endeudamiento como en los últimos tres años, fue aprobado con los votos a favor de AISU y el PSOE, y la abstención del Partido Popular.
El Presupuesto para 2020 de Santa Úrsula incluye incrementos en las partidas económicas destinadas a Servicios Sociales y Empleo, que cuentan con 1.544.915 euros, lo que representa el 12,5% del total. Para las áreas de Cultura y Educación se asignan 919.239 euros, un 20% más que este año. Otra de las partidas económicas que aumenta es la destinada a las ayudas al fomento del deporte y la promoción deportiva, que suman 307.301 euros, lo que constituye el 2,42% del conjunto del Presupuesto.
El próximo año, el Ayuntamiento llevará a cabo inversiones por un importe de 2.188.884 euros en obras pendientes de ejecutar o en fase de ejecución del Presupuesto de 2019. De la misma manera, se plasmarán inversiones, financiadas en su totalidad por el Cabildo de Tenerife, por un valor de 802.000 euros.
Tras la liquidación del Presupuesto de 2019, el Ayuntamiento se plantea diferentes actuaciones que se llevarán a cabo como obras financieramente sostenibles: la segunda fase de rehabilitación de Los Lavaderos de Tosca Ana María, el talud del Cementerio Municipal y el de Tosca Barrios, el muro de Fuente Ravelo, el local social de La Tosca, el cambio de pavimento en las plazas de San Luis y de La Corujera, el parque de El Farrobillo, las conducciones de agua en Los Lances y en La Quinta, la curva de la Carretera Antigua Corujera y trabajos de eficiencia energética.
Desde el Grupo de Gobierno se destaca también que el nuevo documento económico refleja una reducción en la partida de Órganos de Gobierno de casi 27.000 euros. También figura el aumento de la inversión en lo relativo al abastecimiento de agua potable, con el objetivo de mejorar el servicio y hacerlo mucho más eficiente, lo que servirá para que el gasto de las arcas municipales sea menor.
También se menciona que se prevé modificar las ordenanzas que permitan bonificar las nuevas obras que incluyan sistemas de energías limpias y renovables, y también ofrecer bonificaciones en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).