Según se ha destacado en la rueda de prensa celebrada este miércoles, la nueva oferta de la Universidad Popular Municipal pretende abrirse a una nueva andadura. Para ello completará la oferta de cursos y talleres colaborando con la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) con las Escuelas Artísticas. Se reseña de manera especial que se abrirán espacios a la creación participada, con espacios de autogestión más en línea con la educación no formal, posibilitando que se tomen las riendas del propio aprendizaje.
Matrícula y cursos
La matrícula de los cursos y talleres que engloban materias como inglés, chino y español para extranjeros, que ha crecido de manera considerable los últimos años, se combina con talleres como Pilates, Yoga, Apoyo y Refuerzo Educativo. En los últimos años la asistencia se ha estabilizado en torno a los trescientos alumnos de matrícula directa y se prevé que se pueda doblar esta cifra si se cuenta con los programas derivados de la colaboración con colectivos y asociaciones del municipio.
Ya desde el día 4 de septiembre las personas pueden inscribirse en la sede de la Universidad Popular o en la página de la ACUP, matrícula que permanecerá abierta todo el año, permitiendo así que las personas interesadas puedan compatibilizar sus horarios e intereses.
La colaboración con la ‘Asociación Dragón Rojo Chino’ va a permitir impartir cursos de chino para niños, en los que se combinará el aprendizaje de su idioma con un acercamiento a su escritura y cultura, al tiempo que se añade el Thai Chi Zahobao a las colaboraciones con esta asociación.
Escuelas Artísticas
Se ofertarán además tres Escuelas Artísticas: La Escuela de Teatro “La Recova”, liderada por la actriz y profesora de teatro Mónica Lorenzo, abre su oferta a colectivos juveniles, además de los infantiles y adultos, y que además comenzará con una sede fija en la Universidad Popular. La Escuela de Pintura, timoneada por el joven artista Adrián Fresneda, que además combinará con las Aulas Abiertas a la ciudadanía su trabajo de tutorización del aprendizaje en materia de pintura. La Escuela de Ballet, dirigida por la bailarina y profesora Adriana Medina que consolida su oferta infantil y avanza como referencia en ballet clásico del norte de la Isla de Tenerife.
También se presentó el nuevo curso de la Escuela de Música que cuenta con un gran prestigio en la comarca, donde se ofrecen cursos desde el taller de música y movimiento para los más pequeños y pequeñas, hasta especialidades instrumentales, como son piano, guitarra, percusión, canto y saxofón pasando por la formación musical complementaria. Cada año la escuela de música aumenta su alumnado y este año alcanza los 315 matriculados y en todas las aulas hay lista de reserva.
En proyecto se encuentra la Escuela de Tallado de Madera, que este año tendrá como experiencia piloto un Taller de Tallado de la Madera autogestionado por el alumnado. Este taller que lleva ya cuatro años en funcionamiento y rescatado de épocas anteriores, comenzará como una experiencia piloto dentro de la programación que el área espera se extienda a otros espacios y talleres de la U.P. y que, además, no será excluyente respecto a la Escuela de Artesanía de Tallado que se rescatará si se da salida al modelo apoyado desde la institución.
