Se conmemoró el 261 aniversario del nacimiento de Francisco de Miranda

En el acto David Nieves Banchs, Cónsul General en las Islas Canarias, destaca que “la figura de Miranda trasciende los límites de Venezuela y se proyecta a todo el continente americano y al mundo. Porque Francisco de Miranda luchó en mil batallas en las dos orillas del Atlántico, siempre persiguiendo la justicia social y la liberación de los pueblos, peleando por su derecho legítimo a decidir su propio camino”.

David Nieves remarca que “hoy sólo queremos resaltar, en estas calles por donde transitó su familia, y él posteriormente, que su figura es símbolo de la sangre y los anhelos que comparten los pueblos de Venezuela y Canarias. Miranda 261 años más tarde nos sigue iluminando, nos sigue inspirando y nos recuerda que los hombres y mujeres tenemos la obligación de comprometernos en la lucha de lo que entendemos que es justo. Miranda es compromiso y hoy todos nosotros nos comprometemos con su memoria”.

Los venezolanos en Canarias celebramos este 28 de marzo el 261 Aniversario del nacimiento de Francisco de Miranda, en un lugar tan significativo como es el pueblo donde nació su padre Sebastián. A escasos metros del muelle de donde parte en el siglo XVII para buscar mejores horizontes en la tierra promisoria de Venezuela.

Un acto de homenaje y recuerdo a un hombre adelantado a su tiempo que se realiza ante la escultura del artista canario Juan Jaén Díaz. Una obra que se instala en 1973 y que sufragan un grupo de isleños que en aquel momento viven en Venezuela.

En el acto David Nieves Banchs, Cónsul General en las Islas Canarias, destaca que “la figura de Miranda trasciende los límites de Venezuela y se proyecta a todo el continente americano y al mundo. Porque Francisco de Miranda luchó en mil batallas en las dos orillas del Atlántico, siempre persiguiendo la justicia social y la liberación de los pueblos, peleando por su derecho legítimo a decidir su propio camino”.

David Nieves remarca que “hoy sólo queremos resaltar, en estas calles por donde transitó su familia, y él posteriormente, que su figura es símbolo de la sangre y los anhelos que comparten los pueblos de Venezuela y Canarias. Miranda 261 años más tarde nos sigue iluminando, nos sigue inspirando y nos recuerda que los hombres y mujeres tenemos la obligación de comprometernos en la lucha de lo que entendemos que es justo. Miranda es compromiso y hoy todos nosotros nos comprometemos con su memoria”.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN