Se inicia el festival Periplo apostando por la literatura del viaje interior

La séptima edición del Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventura del Puerto de la Cruz comenzó este lunes, 21 de octubre, para una vez más unir narración literaria y la experiencia de recorrer nuevos espacios y lugares. En la mañana se presentaba el evento y donde el alcalde destacó que Periplo forma parte del desarrollo estratégico del área de Cultura en una declaración de intenciones y apuesta por este encuentro cultural. Por su parte, el periodista Eduardo García Rojas, que también estuvo en el acto de presentación, hizo mención “a que la programación cumple con las expectativas del festival, siguiendo con la literatura referida al viaje, pero con el matiz de que en esta ocasión, se relatará el viaje interior, personal, más que el viaje al extranjero”.

Periplo en esta ocasión ha querido regresar a su origen con una programación centrada en las vivencias de destacados periodistas y escritores nacionales e internacionales que han sido fundamentales para conocer la influencia de los flujos migratorios a lo largo de la historia, a través del viaje y la cultura.

Desde la perspectiva de Periplo, la aventura del viaje no es solo la que se deriva del recorrido por nuevos o conocidos territorios, sino que es también el proceso de descubrimiento, reconocimiento y transformación interior que todo buen viaje provoca en el viajero. El objeto de Periplo es, por tanto, el viaje, la ruta y sus eventos, pero también el viaje convertido en experiencia personal única, transformada en experiencia creativa, artística y de conocimiento.

Así, Leonardo Padura, José Antonio Ponseti, José Naranjo, Fátima Martín, Asha Ismail, Boniface Ofogo, Alfonso Armada, Eduardo García Rojas, Salvador García y Leo Santisteban entre otros, completan la propuesta cultural que se desarrollará hasta el domingo 27 de octubre en diferentes emplazamientos del Puerto de la Cruz. La propuesta la completan actividades paralelas como charlas para colegios e institutos, talleres y suelta de libros entre otras iniciativas para todos los públicos.

Coroliano González

El ‘Cuaderno y notas de viajes (1988-2009)’, de Coriolano González, fue el encargado de abrir las presentaciones literarias. El escritor tinerfeño fue entrevistado por el periodista Eduardo García Rojas, adentrándose en los relatos sobre los diferentes viajes realizados por González en un periodo de más de veinte años.

“Este libro es un conjunto de cuadernos de ruta que pretenden ser instantáneas, fotografías que necesitan ser capturadas; un dietario que relata de forma espontánea aquello que no debe ser olvidado”. El autor relató a veces con humor, otras con nostalgia, las páginas que muestran “los pasos que nos quedan, el rumbo que no se retomará; las huellas del alma”.

Coriolano González explicó que “este tipo de escritura responde a mí interés porque sea una reflexión personal. Mi concepto de viaje está íntimamente relacionado con la creencia de que la vida es un viaje”. Es por ello que los poemas de González son una pregunta retórica sobre dónde y por qué está en cada lugar que visita.

José González Ruano

Posteriormente, llegó el turno para ‘El Archipiélago nómada: un viaje libre y salvaje por las Islas Canarias”, de José González Ruano, quien mantuvo un dialogo sobre su obra con el también periodista Salvador García Llanos. El escritor grancanario describe durante la novela un largo camino, en busca de la belleza natural y de la creatividad, que descubre parajes y relatos insólitos del Archipiélago. “La intención es adentrar al lector en rutas salvajes que abarcan desde Alegranza, la primera isla fuera del continente europeo que vio Humboldt, hasta Orchilla (El Hierro), el antiguo fin del mundo”.

La jornada del martes

Durante la mañana de este martes (22 de octubre), darán comienzo las actividades formativas dirigidas a alumnos de Educación Secundaria. Así, Alfred Rosenberg, ofrecerá la charla ‘Un viaje por el Universo’, a partir de las 10:00 horas; mientras que el escritor Nacho Dean, versará sobre ‘Expediciones para la defensa del planeta’, a partir de las 12:00 horas.

En la sesión de tarde, a las 19:00 horas, el propio Dean presentará su libro ‘Libre y salvaje’, con la compañía del periodista canario Leo Santisteban. Una hora más tarde (20:00 horas), la autora Fátima Martín reflexionará sobre su obra ‘El ángulo de la bruma’, junto con el periodista Eduardo García Rojas.

Se cierra la jornada, con la actividad de narración oral, a cargo del cuentacuentos camerunés Boniface Ofogo, que interpretará ‘El África que observo con los dedos’.

Programación completa

periplo2019_programa

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN