8 junio, 2023

Se inicia el periodo de información pública para el proyecto de la renovación del Paseo de San Telmo

El Cabildo de Tenerife ha iniciado el periodo de información pública para la aprobación definitiva del proyecto de mejora y acondicionamiento del Paseo de San Telmo, en el Puerto de la Cruz. El acuerdo fue adoptado por el Consejo de Gobierno insular celebrado el pasado lunes, día 1. A partir de ahora los interesados tendrán un plazo de veinte días para la presentación de sugerencias y alegaciones.

El vicepresidente económico y consejero insular de Turismo, Carlos Alonso, considera que “la mejora de San Telmo es sin duda una de las actuaciones prioritarias en el proceso de renovación que está viviendo el municipio. Una de las prioridades que tendremos en cuenta a la hora de acometer las obras es el respeto a los intereses de comerciantes y vecino de la zona, tal y como les transmitimos en la presentación realizada el pasado mes de febrero en el Hotel San Telmo. No obstante, a partir de ahora y coincidiendo con este periodo de información pública realizaremos una nueva ronda de encuentros para informar sobre esta importante actuación”.

Carlos Alonso señala también que la intención es continuar con los plazos previstos para acometer a la mayor brevedad el proyecto «en un eje como es San Telmo, con gran potencialidad con el valor paisajístico que representa para portuenses y visitantes y una oferta gastronómica y comercial capaz de generar desarrollo y actividad económica para el municipio”.

En cuanto a las dudas planteadas estos días acerca del valor patrimonial del muro del paseo, el proyecto prevé la protección del tramo que bordea la ermita de San Telmo, declarado Bien de Interés Cultural en 2006, no así el resto del muro del paseo, del que señala que fue construido en los años 70.

El Cabildo considera que el proyecto se ajusta en todo su contenido a las determinaciones recogidas en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Puerto de la Cruz, que recoge una serie de criterios vinculados a la necesidad de facilitar la apertura y visión del mar con la incorporación de barandillas en sustitución del actual muro, utilización de materiales y grosores de los pavimentos de acuerdo a las calidades previstas en el citado plan. Recuerdan asimismo que «en el documento de María Luisa Cerillos, redactora de este documento, se trata en todo momento de eliminar cualquier impacto visual y unificar el entorno urbano con las rocas y paisaje naturales del entorno».

En cuanto al mobiliario urbano previsto, se emplearán materiales de calidad que requieren un mínimo mantenimiento similar al empleado en otros paseos como en Los Cristianos o Bajamar, entre otros.


El Proyecto

En la nota informativa del Cabildo se detallan los aspectos fundamentales del proyecto:

«El ámbito de intervención abarca el paseo peatonal desde la Plaza Reyes Católicos hasta llegar a la calle Santo Domingo, junto a los accesos al mar y el peatonal Sargento Cáceres que conecta con la calle La Hoya. La obra en el espacio público cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros, financiados entre el Gobierno de Canarias, a través del programa de Zonas Comerciales Abiertas, Cabildo y Ayuntamiento y un plazo de ejecución de diez meses.  

Entre las ideas planteadas destaca la necesidad de abrir la zona al mar e integrar el paisaje costero a la ciudad eliminando los obstáculos que existen en la actualidad así como las barreras de accesibilidad y accesos al frente de mar. Del mismo modo se requiere una renovación integral de todo el diseño del paseo y equipamientos urbanos que han quedado obsoletos. La integración de todo el litoral y del paisaje costero ha sido consensuada con la Demarcación Provincial de Costas de acuerdo a los criterios de intervención en el dominio público marítimo terrestre.

Renovar los elementos de mobiliario urbano que utilizan bares y cafeterías de la zona junto a la reestructuración de rótulos comerciales y la reglamentación que afecta a su ocupación son algunas de las propuestas planteadas en el proyecto. Con ello se fomentará además el establecimiento de nuevos comercios que cualifiquen la oferta. Los materiales elegidos para el espacio público son las losas de pavimento basáltico de color gris, adoquines con textura lisa para facilitar el tránsito de los peatones y el basalto para encintados, bordillos, alcorques y demás elementos lineales.

Además de la actuación en el espacio público, a la hora de definir las mejoras necesarias se ha realizado un análisis pormenorizado de los 15 edificios privados de la zona con un levantamiento fotográfico identificando los elementos negativos que afectan la imagen urbana. Asimismo, se han diferenciado las propuestas en la planta baja y resto de plantas que con un coste moderado pueden suponer una mejora importante en su aspecto externo como es el caso de los balcones, materiales de fachadas obsoletos, etc. Del mismo modo, para cada uno de los 35 locales comerciales localizados en los edificios analizados se han realizado tres propuestas diferentes, incluyendo presupuestos diferenciados para cada intervención».

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN