Puerto de la Cruz continúa su tendencia de descenso en el número de trabajadores que demandan empleo. Concretamente en el pasado mes de junio se alcanzó la cifra de 3.114 desempleados inscritos lo que supone 263 personas menos que en el mismo periodo de 2017 (7,8% de descenso) y 33 demandantes menos que en el mes de mayo del presente año. Unas cifras que desde fuentes municipales se destacan como las mejores de los últimos diez años.
La reducción ha sido constante y paulatina comenzando el año con 3.254 demandantes y se espera que los datos incluso mejoren con la llegada del verano, momento en el que se suelen incrementar las contrataciones temporales para abordar una mayor demanda en el sector turístico.
Demandantes por sexos
Según datos del Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional (OBECAN) del total de desempleados en el mes de junio 1.327 son hombres (42,61%) y 1.787 (57,39%) son mujeres.
El sector turístico, líder en creación de empleo
Así se desprende del último Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo de los Destinos Turísticos Españoles, elaborado por Exceltur. El sector turístico lidera las cifras en empleo, siendo el sector económico que más empleo ha generado en el municipio en el primer trimestre del año, con un aumento del 1,9 % en la Tasa de Variación Interanual, situando esta cifra al Puerto de la Cruz en el puesto décimo de los destinos vacacionales españoles, siendo la cifra de nuevos afiliados a la Seguridad Social de 6.254 en el mismo periodo.
Nuevos contratos por sector
El mes de junio también arroja datos alentadores con un total de 1.415 nuevos contratos. El sector económico que concentra el mayor número de ellos es la hostelería con 885 contratos. Tras este, destaca el sector comercial con 526, seguidos por la construcción con 175 nuevos contratos. Los sectores que menos contratos han generado son los de menor peso en la actividad económica de la ciudad, como son la agricultura y la industria con 35 y 86 respectivamente.
Demandantes según formación
Referente al colectivo de demandantes de empleo más numeroso son las personas con formación primaria y secundaria, con 1.671 y 1.103 desempleados. Los parados con formación universitaria representan el tercer grupo que más demandantes tiene el municipio portuense con 200, y en último lugar, los residentes con estudios de Formación Profesional con 139 personas.