29 mayo, 2023

Se presenta en la ULL una escultura hecha con plásticos como parte de una campaña contra la contaminación de los océanos

La iniciativa es de Loro Parque Fundación y la ULL.

Loro Parque Fundación presentó este jueves, 28 de noviembre, una escultura elaborada a partir de objetos reciclados que muestra el grave problema que genera el plástico en el medioambiente. La inauguración se ha realizado en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna (ULL) y ha contado con participación de más de 500 asistentes.

Loro Parque Fundación y Universidad de La Laguna colaboran en la lucha contra el uso del plástico para aminorar los efectos del cambio climático. Las dos instituciones han participado en la presentación del proyecto ‘Bye bye, plastic’, una iniciativa pensada para mentalizar a toda la población del daño que causan los deshechos no biodegradables en la naturaleza.

La rectora de la ULL, Rosa Aguilar, señaló que las dos entidades convocantes firmaron en 2017 un protocolo general de actuación del cual surgieron algunos proyectos de investigación, como uno del área de ingeniería industrial para conocer cómo afecta la contaminación acústica en los cetáceos, liderado por el profesor Fernando Rosa, y otro del grupo de zoología sobre mamíferos marinos, liderado por el profesor Alberto Brito.

Esta representación artística de la Fundación forma parte de las acciones contra el plástico de un solo uso llevadas a cabo en todas las instalaciones de la Compañía Loro Parque. De esta forma, gracias a la implementación de esta estrategia, desde principios de 2018, se han eliminado más de 30 toneladas de este dañino material, ha resaltado el presidente de Loro Parque Fundación.

En este sentido, para la fabricación de este arte de concienciación, el creador de estas esculturas, Paolo Bonano, se ha inspirado en el artista de Las Palmas de Gran Canaria Néstor de la Torre. Para ello, en su mayoría, ha utilizado latas, botellas y tapas de plásticos.

Loro Parque Fundación resalta que la acumulación de los plásticos en los océanos afecta de manera terrible a la biodiversidad marina, debido a que, según cifras de las Naciones Unidas expuestas en la sesión por el presidente de la Fundación, Christoph Kiessling, 13 millones de toneladas de plástico se filtran al océano cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte de 100.000 especies marinas anualmente.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN