Hace escasas fechas un grupo de vecinos reunidos en la sede social de la Asociación de Vecinos “Punta del Viento”, han constituido la Plataforma Ciudadana Maresía, que tendrá como objetivo principal la protección de la identidad y el patrimonio del Puerto de la Cruz. Destacan sus integrantes que su intenciónes tener voz propia en la defensa de estas cuestiones fundamentales y aportar sus puntos de vista en cuantas obras y proyectos de interés general se lleven a cabo en la ciudad.
En una nota informativa señalan también que parten “de una concepción amplia e integral del patrimonio que incluye los elementos históricos, naturales, inmateriales y simbólicos que son, a la postre, indisociables, y que no siempre son tenidos en cuenta en las decisiones técnico-políticas que se toman, como hemos tenido ocasión de comprobar en nuestra ciudad con motivo del proyecto de reforma del paseo de San Telmo”. Añaden también que “esta plataforma no trata, de ningún modo, de oponerse a la lógica evolución y desarrollo de la ciudad sino de introducir aspectos que son fundamentales en cualquier sociedad democrática avanzada como es la participación ciudadana efectiva y pretende realizar una aportación decidida en aspectos tales como la defensa del patrimonio y la identidad que distinguen al Puerto de la Cruz y que ayudan a convertirlo en un destino turístico singular. Este objetivo, lejos de ser una cuestión meramente estética o nostálgica, es un requisito fundamental para ofrecer una mayor calidad de vida a los portuenses y a cuantos trabajan en nuestra ciudad”.
Señala la Plataforma Ciudadana Maresía que su intención es también aglutinar a todos los ciudadanos, entidades o colectivos que estén sensibilizados con la finalidad de la misma y quiere ser una iniciativa transparente y de legítimo interés ciudadano por lo que estará abierta a todas las personas y colectivos que quieran participar de la misma.
Recuerdan que entre sus primeras actuaciones se encuentra el haber presentado más de seiscientas alegaciones al “Proyecto de mejora del Paseo de San Telmo” en la oficina del registro del Cabildo de Tenerife. Puntualizan en este sentido que “pese a lo expresado en prensa desde el Cabildo entendemos que no es una única alegación dado que cada una de las que hemos presentado posee su número de entrada en el registro, y son ya en total 1019 personas las que han expresado su descontento con el proyecto actual y su deseo de aportar sus ideas. Estas alegaciones han sido elaboradas en mesas de trabajo convocadas de forma pública y abierta donde se han vertido las opiniones y voluntades de todas las personas participantes”.
Los integrantes de Maresía destacan que “no estamos en contra del proyecto, pues también pensamos, tal y como aparece en el mismo, que es necesario hacer un tratamiento de fachadas así como es necesario sanear la red de alcantarillado en el Paseo de San Telmo. Sin embargo estamos en contra de todas aquellas remodelaciones que contempla el proyecto que, a nuestro juicio, desposeen al paseo de su valor estético tradicional. Así pues el tradicional muro, que si bien, sabemos que el actual no es histórico, su función sí que lo ha sido desde el s. XVIII tal y como lo menciona el historiador Álvarez Rixo en sus anales. Del mismo modo existen fuentes documentales en los diarios “El Día” y el desaparecido “La Tarde” donde se pone de manifiesto que el artista César Manrique fue el encargado de la ornamentación y diseño artístico del paseo”.
Concluyen dando a conocer que han procedido a emplazar al CIT de Puerto de la Cruz y a Ashotel para una reunión con el fin de tratar aquellos puntos coincidentes y en los que se difiere.