30 mayo, 2023

Se presentó el Plan Cultural 2020 para Puerto de la Cruz

Se trata de uno de los procesos participativos con más representación en materia cultural que se han llevado a cabo en Canarias con alrededor de un centenar de personas, colectivos, instituciones participantes

El documento, aprobado por todas las formaciones políticas con representación en el pleno, se entiende la cultura como un instrumento decisivo para el desarrollo económico y turístico de la Ciudad

El Plan Estratégico Cultural 2020 del Puerto de la Cruz, ECPC 2020, fue presentado el pasado viernes, 27 de marzo, con la presencia de la alcaldesa de la Ciudad, Sandra Rodríguez, acompañada de los portavoces del grupo popular, Lope Afonso, del socialista, Marco González, Tony Murphy, redactor del documento y responsable de la empresa Culturalink Consultores, de Hortensia Hernández, presidenta del CIT como portavoz de la Junta Rectora, Manuel Carmelo González, concejal de Cultura, y Verónica Rodríguez, ex concejala de Cultura que puso en marcha el proceso en 2012.

La alcaldesa destacó la importancia del documento “por la forma en la que se ha trabajado, con los representantes de Coalición Canaria, Partido Popular, Partido Socialista, Izquierda Unida y Vecinos por el Puerto, además de representantes de todos los sectores económicos, sociales y culturales de la Ciudad, y que marca el camino a seguir durante los próximos años en esta materia”.

La estrategia marcada en el documento presentado ha sido producto de la unión de criterios y opiniones creadas en las cinco mesas de trabajo organizadas, y resultante de un modelo participativo en el que la ciudadanía decide las políticas culturales de su municipio.

PUERTO DE LA CRUZ ENTORNO CULTURALLa ex concejala de Cultura, Verónica Rodríguez, destacó la importante labor desarrollada por todos los sectores implicados, “especialmente uno en el que no siempre estamos en consonancia, como puede ser el político. Hemos demostrado que podemos trabajar juntos en pro del progreso de una Ciudad como lo es Puerto de la Cruz”.

Marco González, del Partido Socialista, explicó que “culmina un proceso en el que ha sido fundamental el trabajo realizado por todos y todas, porque creemos que la cultura puede ser el motor del cambio del municipio”.

Por su parte, Lope Afonso, portavoz del grupo popular, explicó que “todos hemos entendido que la cultura es una oportunidad para promocionar el destino turístico y como inequívoco dinamizador de toda una Ciudad”.

Manuel Carmelo González, concejal de Cultura, agradeció públicamente “el compromiso demostrado por todos los que han participado en este impresionante documento que sienta las bases del municipio que queremos mañana, y todo con el máximo consenso”.

Heredero del Plan de acción cultural que no fue aprobado en pleno, la Estrategia Cultural 2020 ha sido pionero en Canarias siendo el primer plan de estas características y que sirve de modelo para otras ciudades en nuestra región, y en el ámbito nacional e internacional.

El ECPC 2020 es un documento novedoso que se adapta a las nuevas legislaciones establecidas en la materia como el Plan canario de la Cultura y a la nueva realidad social, pero caracterizado por su proceso, en el que se recoge la figura del “consejo rector” que está formado por todas las opciones políticas representadas en el pleno y por una decena de representantes de aquellos colectivos, instituciones o personas que son representativas del tejido cultural del municipio.

El consejo rector fue designado mediante la participación y propuesta de todos los grupos políticos con representación en el pleno. Este consejo rector se ha encargado de darle validez a todo el proceso: metodología, diagnóstico, establecimiento de la estrategia y aprobación final.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN