29 marzo, 2023

Se presentó el programa ‘CanBio’ que estudiará los efectos del cambio climático en el mar

El programa de investigación está cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque con 2 millones de euros.

En la tarde de este miércoles, 31 de enero, en la Sala Thai de Loro Parque se hizo la presentación del proyecto ‘CanBio’ a través del cual se apoyarán investigaciones sobre el cambio climático. Para dicho fin ‘Loro Parque Fundación’ ha firmado varios convenios de colaboración y contratos con equipos de investigación de las dos universidades canarias y las ONGs Elasmocan y AVANFUER.

A través de este proyecto, diferentes grupos de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) estudiarán el cambio climático en el mar y la acidificación oceánica y sus efectos en la biodiversidad marina de Canarias y la Macaronesia, especialmente sobre los cetáceos, tortugas marinas, tiburones y rayas.

Mesa de autoridades durante la presentación de CanBio
Mesa de autoridades durante la presentación de CanBio

En el acto estuvieron presentes el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno regional, Pedro Ortega; el presidente honorario de Loro Parque Fundación, Wolfgang Kiessling; el director de la Fundación, el Dr. Javier Almunia, el director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la ULL, Serafín Corral, y el rector de la ULPGC, Rafael Robaina, así como los investigadores que participarán en el programa.

‘CanBio’, será financiado conjuntamente por Loro Parque y el Gobierno de Canarias y se prevé una inversión de dos millones de euros en cuatro años, y comienza este mes de enero con la colocación de una estación de medida en el ‘Benchijigua Expres’ (de la Naviera Fred Olsen), que ya ha comenzado a recopilar datos sobre acidificación costera en la región. Estos datos se complementarán con otra estación de medida en el barco ‘Renate P’ de la naviera NISA Maritima y que realizará trayectos entre Tenerife, Las Palmas, Lanzarote y Barcelona, con lo que se podrá tener información de la Macaronesia.

Un representante de los investigadores explica los objetivos de CanBio
Un representante de los investigadores explica los objetivos de CanBio

A estas plataformas de oportunidad se unirá a lo largo de 2019 una red costera de monitorización de parámetros ambientales marinos vinculados al cambio climático, la acidificación oceánica y la contaminación acústica submarina, así como de sus efectos en la biodiversidad marina de Canarias. Esta red consistirá inicialmente en dos boyas equipadas con instrumental científico, una en Gran Canaria y otra en Tenerife. En años posteriores se realizarán varias misiones científicas con vehículos autónomos, que recorrerán el archipiélago y la Macaronesia obteniendo información sobre los efectos del cambio climático en el océano y sobre la distribución de especies como los cetáceos.

Wolfgang Kiessling, Pedro Ortega y Rafael Robayna
Wolfgang Kiessling, Pedro Ortega y Rafael Robayna

Todas estas acciones están vinculadas a la actividad previa de Loro Parque Fundación en el archipiélago y permitirán obtener información esencial con la que interpretar los efectos que el cambio global producirá en los organismos marinos de Canarias y de la Macaronesia. Se estima que la región se convertirá en un referente mundial, al aportar datos relevantes sobre el cambio climático para la comunidad internacional, a la vez que ayuda a diagnosticar los efectos del cambio global en la zona.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN