Se presentó en Puerto de la Cruz el ‘Mercado Barroco de Canarias’ de San Juan de la Rambla

El evento, que se presentó a los medios este miércoles en el Puerto de la Cruz, alcanza ya la tercera edición y se celebrará el sábado 10 de noviembre de 11 a 22 horas en el casco histórico de San Juan de la Rambla.

Este sábado 10 de noviembre se celebrará la tercera edición del Mercado Barroco de Canarias, que en esta edición dedica la historia principal a los visitantes ilustres que hicieron escala en la Villa durante el siglo XVIII atraídos por los encantos de un vino malvasía que hizo visible el nombre de San Juan de la Rambla a escala mundial.

Cartel del Mercado Barroco de Canarias 2018Usando como columna vertebral de las teatralizaciones la escala que realizó en su viaje por Tenerife el botánico francés André Pierre Ledrú en busca del tan ansiado malvasía, a las 11 de la mañana comienza el espectáculo con la inauguración oficial y la apertura de los puestos del Mercado. A partir de ese momento, queda por delante casi 12 horas de entretenimiento compuestas por exposiciones como la titulada “Canarias otra mirada, viajeros, exploradores y naturalistas”, la bautizada como “La Cruz y la Espada” en la que se exponen elementos artísticos que evocan la religiosidad de las antiguas milicias canarias, la exposición en calle “El encanto de una Isla”, que hace un recorrido por las citas célebres que Ledrú dedicó a los municipios tinerfeños durante su visita o el “Paseo de la Fama”, en el que se recogen referencias a celebridades de la época que destacaron la calidad del malvasía ramblero, pasando desde Sir Edmond Scory, Antonio de Viana hasta el mismísimo William Shakespeare.

Las teatralizaciones siguen ocupando un lugar destacado dentro de la programación del Mercado Barroco de Canarias, siendo eje central de la historia que se desarrolla a lo largo de toda la jornada. Como anexo a la historia central, este año se mantienen las rutas teatralizadas dentro de las casas BIC del casco histórico, conociendo la historia de los inmuebles en voz de sus habitantes originales traídos directamente desde 1700, y se inaugura el recorrido histórico “La Malvasía de una Villa”, que hace un recorrido de tres siglos de auge de los vinos de Tenerife. Por primera vez, las rutas en los inmuebles BIC tendrán traducción simultánea al inglés, alemán y finés. Asimismo, la sumiller Marina Scotta expondrá las claves del malvasía como tesoro para el paladar, en un taller dedicado al vino.

El programa se completa con conciertos de música barroca en los patios BIC, un concierto de música de la época en el órgano histórico de la Iglesia matriz, pasacalles que recuerdan a las antiguas libreas y actos infantiles como juegos de la época y talleres de dibujo.

La tercera edición del Mercado Barroco de Canarias se cierra con un acto audiovisual de celebración del Patrimonio Europeo usando las fachadas BIC como pantalla de proyección.

Este año la organización ha contado con la colaboración de la consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Loro Parque, My City Hotel y Pladimsa.

Programación de actos del Mercado Barroco 2018

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN