El pasado sábado en ‘El Castillo Espacio Cultural’ se presentó el nuevo libro del médico portuense Javier González con una gran acogida de público. ‘El Baúl de los Cangrejos’, su nueva novela, ha sido publicada por Ediciones DelMedio que ha estado prologada por el periodista y escritor Juan Cruz. Un evento donde el autor compartió con los presentes los orígenes de su trabajo y como la novela se encuentra tan conectada con el Puerto de la Cruz de otro tiempo y las esencias que perviven a lo largo de los siglos. ‘Javi’, como muchos portuenses le conocen, ha querido en este trabajo buscar respuestas a sus preguntas. Durante años se preguntó por qué los portuenses son como son. Y buscando en la historia descubrió que los isleños son seres fronterizos. “Al igual que los cangrejos, quienes viven a la orilla del mar lo hacen con un pie mojado y otro seco; uno en la sal y el otro en el callao”.
Los Cangrejos, saga familiar de factores y pescadores, pertenecen a este tipo de naturaleza fronteriza. Sus generaciones han soñado con un muelle prometido durante cinco siglos, un sueño que no ha impedido que se jugarán la vida en la estiba y desestiba de veleros y vapores en busca del sustento para sus familias, unas veces bendecidos por la faena de la pesca y otras en el dique seco por falta de amarradero.
‘El baúl de los Cangrejos’ nos presenta la historia de la historia. Un recorrido por la memoria de un pueblo que sueña en clave de mar. El propio Juan Cruz señala que “Creo que estamos ante una historia excelente, de los mejores libros que he leído sobre algo que sucediera, o se inventara, en mi tierra. Debo decir, además, que siendo una historia que trata de la antigüedad, el autor no se entretiene en parecer antiguo (como la historia) en su lenguaje. Agradezco tanto la modernidad de su escritura que sólo por hallarla tan bien aprovechada le daría el abrazo que contiene este prólogo”.
Sinopsis del libro

En 1519, la nao Espíritu Santo fondea a las afueras de La Caleta de la Cruz. En su cubierta viaja Juan, cargado con un baúl lleno de nuevos propósitos. Un hombre que, por un traspiés al desembarcar, será conocido desde entonces como el Cangrejo. Nace así la familia de los Cangrejos, una saga de factores y pescadores, intermediarios entre el mar y la tierra, que a lo largo de cinco siglos pondrán todo su empeño en convertir una simple caleta a la que anclarse en un muelle que permita el atraque.
Sus generaciones han soñado con un muelle prometido durante cinco siglos, un sueño que no ha impedido que se jugarán la vida en la estiba y desestiba de veleros y vapores en busca del sustento para sus familias, unas veces bendecidos por la faena de la pesca y otras en el dique seco por falta de amarradero. Convivir con la furia del batir de las olas en los rompientes junto a la calma de la falúa varada en el grao, confiere una idiosincrasia sin igual que se transmite de padres a hijos a través de la memoria. Un carácter heredado y labrado por las ensoñaciones de una puesta de sol y la supervivencia a la que obliga una mar de leva.
El baúl de los Cangrejos es una novela que cuenta las vidas de personajes reales y de ficción que convirtieron aquel primer caserío de una ciudad imaginada en lo que hoy conocemos como Puerto de la Cruz. Dentro de ese baúl se guardan libros y manuscritos que dan fe de la capacidad del hombre de la mar para adaptarse a los cambios culturales que arriban desde el océano, un superviviente que duerme apegado a su terruño y a la vez despierta para explorar el horizonte. Esta también podría ser la historia de cualquier pedazo de tierra habitada y bañada por la sal, transitada por quienes llegaron para quedarse transformando la vida y el pensamiento de los residentes.
Sobre el autor
Javier González es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna y Máster en Alto Rendimiento por el Comité Olímpico Español. Compagina su actividad profesional con sus dos grandes aficiones: la práctica de actividad física y la lectura.
Ha sido:
- Primer Premio de Relatos Cortos «Madera Justa» (FSC España, Copade) 2011.
- Finalista en «Yo Deportista» (Junta de Andalucía) 2012.
- Segundo Premio XIV Concurso relato Corto La Orotava 2014.
- Primer Premio XV Concurso Relato Corto La Orotava 2015.
- Finalista Concurso de Crítica Literaria de Babelia, Periódico El País, 2016.
- Ha publicado la obra de relatos Sudando Tinta (Ediciones Idea, 2012), el libro de microficciones Deportistas ejemplares (Vereda Libros, 2015) y la novela Napecor (Vereda Libros, 2016).