Se presentaron las novedades de la edición Mueca 2020, que se desarrollará del jueves 10 al domingo 13 de septiembre con las necesarias medidas de seguridad para los participantes de la cita. En la presentación el alcalde, Marco González, estuvo acompañado del viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, la consejera de Cultura y Educación del Cabildo de Tenerife, Concepción Rivero, así como de miembros de la Plataforma Cómplices Mueca, como Marina Velázquez, Fernando Ortí, Francis Álvarez y Santiago Rodríguez. Asimismo, estuvo presente Diego Lupiañez, componente de Abubukaka, una de las compañías que actuarán en Mueca 2020.
Marco González agradeció el apoyo institucional mostrado al evento, “que ha desarrollado el protocolo sanitario para su realización con plenas garantías”. El festival en esta edición ha adaptado su programación, prescindiendo del arte en la calle. González insistió en las condiciones de máxima seguridad que envuelven a la cita y señaló que “hay más riesgos en cualquier otro ámbito de nuestras vidas cotidianas”. Además, se mostró convencido de que Mueca traerá “esperanza y optimismo para aportar felicidad, en estos momentos en los que la situación es bastante difícil”.
El viceconsejero de Cultura se alegró por poder presentar “este festival que es todo un referente” y felicitó al Ayuntamiento por su rigor y responsabilidad a la hora de llevarlo a cabo. Márquez señaló que “la cultura es un servicio esencial que genera miles de empleos que nos hace más competitivos y supone una reactivación económica y un valor social añadido”. La consejera insular de Cultura Concepción Rivero señaló que “Mueca este año es un festival seguro, que se va a celebrar con todas las garantías de seguridad, lo que es una tranquilidad para autoridades y ciudadanía”.
ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD
El Ayuntamiento informa que las actuaciones de Mueca 2020 se realizarán en cuatro recintos perimetrados, el mayor de los cuales contará con un aforo máximo de 800 plazas, y el público deberá permanecer sentado, con obligación de llevar mascarilla y la prohibición de fumar. Asimismo, se distribuirá gel hidroalcohólico a los asistentes, se les tomará la temperatura a la entrada a los espectáculos, donde habrá preasignación de butacas a través de la plataforma de eventos tickety.es que se activará en las próximas horas al precio simbólico de 2 euros y se procederá a la higienización del espacio entre las distintas funciones.
La programación, destinada a todos los públicos, se compone de 22 eventos, una decena de espectáculos y compañías, así como la participación de la Banda de Música Puerto de la Cruz.
Mueca combinará circo, teatro de calle, danza y música en los escenarios del Peñón, el Muelle, la Plaza de los Reyes Católicos y el Campo de Béisbol a lo largo de la cita, que arrancará el jueves a las 21:00 horas. La programación se retomará el viernes a partir de las 18:30 horas. Por su parte, el sábado se incorpora el horario matutino a las 11:00 horas, con descanso de 14:30 horas a 18:30 horas, y el domingo se clausurará el festival a las 14:30 horas.
CIRCO, TEATRO DE CALLE Y DANZA
La filosofía de Mueca, como todos los años, sigue teniendo su carácter internacional, nacional y regional que le distingue, poniendo énfasis en la apuesta y cuidado de los artistas de las islas, que en esta edición, durante las actuaciones de este mes de septiembre, incluyen grupos como Abubukaka, que estrenará su nuevo espectáculo Uranio Empobrecido, Vértice, con su espectáculo aéreo Sky o el concierto de la Superabuela, además de la ya mencionada intervención de la Banda de Música del municipio, que colaborarán en la Orquesta de Malabares de Pistacatro.
Además, Mueca 2020 cuenta con la presencia del espectáculo Express, de la compañía internacional (Italia, Irlanda, Israel, España) Faltan7, que combina varias técnicas como los portés acrobáticos, la báscula, el mástil chino, los equilibrios y el clown; Setup de tres habituales de la escena circense catalana, Los Barlou; Asteroide B – 612 (El Principito), del Grupo Puja!, que recrea en el aire la vida de un pequeño príncipe que viajó por el universo buscando respuestas sobre el amor; Violeta, del Col·Lectiu La Persiana, que ofrece un divertido concierto-cabaret; Pss Pss, de la Compagnia Baccalà, que a través de dos personajes inspirados en el cine mudo despliega un humor exquisito y gran destreza física; y Finale de Delrevés, que aúna la danza clásica con la arquitectura como soporte del movimiento.
PROGRAMA
