Se publica un libro sobre las fiestas y tradiciones de La Orotava

La intención es acercar a los más pequeños y de forma atractiva, las señas de identidad y patrimonio cultural vinculado a las fiestas.

El Ayuntamiento de La Orotava, a través de la Concejalía de Fiestas, y el Cabildo de Tenerife ha, editado un pequeño libro titulado ‘La Orotava, mi pueblo’ que se dirige a niños y niñas del municipio y se distribuye en colegios y bibliotecas de la Villa. Con este proyecto, detalla la concejala Delia Escobar “se pretende acercar a este colectivo, de una forma atractiva y amena, la historia, tradiciones y costumbres de nuestro pueblo y, sobre todo, de sus fiestas ya son los niños los que cogerán el testigo de las fiestas en el futuro y de ellos dependerá mantener el arraigo y sus señas de identidad”.

Portada del libro 'La Orotava mi pueblo'
Portada del libro ‘La Orotava mi pueblo’

Así, a través de los personajes Isidro y María, que se apoyan en imágenes, infografías y breves textos explicativos, se van presentando temáticas sobre las señas de identidad y patrimonio cultural del municipio.

Las alfombras del Corpus, la romería de San Isidro y Santa María de la Cabeza o las danzas de cintas son solo algunas de las muestras del rico patrimonio inmaterial del que dispone el municipio.

El libro busca divulgar los detalles de interés del patrimonio de La Orotava desde la época de los guanches hasta nuestros días, cómo se formó el casco histórico y sus principales edificios, cómo funcionan los molinos de gofios y las carretas tiradas por animales, cómo se vestían los villeros hace algunos siglos. cómo debe llevarse la vestimenta tradicional, cómo son las fiestas, bailes, música y otras tradiciones, entre otras cosas.

La información, elaborada por LeCanarien ediciones colaboradora de la publicación, es rigurosa y presentada de forma divertida para los más pequeños. La guía se complementa además con las unidades didácticas coordinadas por Leopoldo Rodríguez en representación de la Comisión Mixta de las fiestas y que se llevan a lo largo del curso escolar por los distintos centros escolares del municipio y que también pretenden aportar, de forma amena, contenidos históricos y etnográficos, así como poner en valor y fomentar las tradiciones y costumbres. Cada año se trabaja con unos 300 escolares.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN