8 junio, 2023

Servicios Sociales tramitará las ayudas a los pensionistas venezolanos

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz tramitarán las ayudas que el Gobierno de Canarias ha aprobado recientemente para los pensionistas venezolanos que residen en el municipio.

El Concejal del Área, Víctor Cabo, informó a puertodelacruz.com que están pendientes en esta semana de la firma del convenio con la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias donde se establecerá el protocolo de actuación en la tramitación de estas ayudas.

De momento se desconoce el número de pensionistas venezolanos en Puerto de la Cruz que cumplen con los requisitos establecidos por el Ejecutivo regional para estas ayudas.

Es conocido por muchos las dificultades que actualmente atraviesa el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz en lo relativo a la escasez de personal, cuestión que es especialmente significativa en el Área de Servicios Sociales y que en este caso podría verse agravada ya que será la que tendrá que gestionar la tarea añadida de la gestión de estas ayudas. En cualquier caso de momento desconocemos si para esta acción se destinarán recursos humanos extra o se dispondrá únicamente con los que habitualmente trabajan en esta área municipal.

Cabe recordar que los pensionistas venezolanos residentes fuera de Venezuela llevan sin percibir sus pensiones desde enero de 2016, lo que ha generado graves dificultades para estas personas y crisis humanitarias que han trascendido a los medios de comunicación.

El importe máximo de esta ayuda será de 5.164 euros y sería equivalente a una pensión no contributiva de jubilación a nivel estatal. El cálculo de la cantidad que le corresponda a cada solicitante variará en función del número de miembros de la unidad familiar y de los posibles ingresos menores, aunque en ningún caso podrán llegar a superar el importe total mencionado anteriormente.

Esta ayuda económica -que tiene carácter transitorio- se entregará, según se informa desde el Gobierno de Canarias a aquellas personas que reúnan entre otras las siguientes condiciones:

  • Ser pensionista emigrante canario – venezolano retornado
  • Tener reconocida pensión de jubilación por la República Bolivariana de Venezuela
  • Acreditar que a 31 de diciembre de 2015 tienen cumplidos los 65 años de edad y se hallan empadronadas o y que en la actualidad mantengan la situación de residencia permanente en Canarias, es decir, que dentro de los cinco años anteriores a la solicitud hubieran tenido la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Canarias, al menos, durante tres años.
  • Deberán demostrar que teniendo reconocido el derecho a la pensión de jubilación venezolana no la perciben de forma efectiva de la República Bolivariana de Venezuela, desde diciembre 2015 último mes abonado por el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (I.V.S.S.)

La solicitud y valoración social se hará por parte de los Servicios Sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento y la aprobación definitiva la realizará la Consejería.

De momento se desconoce la fecha exacta en la que los pensionistas venezolanos que se encuentran en situación de percibir esta ayuda pueden acudir al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para informarse y hacer el correspondiente trámite.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN