Julio Fajardo y el Festival de la Canción del Atlántico

Finales del mes de marzo de 1968. El Puerto de la Cruz se preparaba con grandes dosis de trabajo y entusiasmo para acoger en las instalaciones del Parque San Francisco una nueva edición del ya consolidado Festival de la...

Zoilo y el arte de la fotografía

Mi primer contacto con el estudio formal de la fotografía se llegó a producir durante mi etapa como estudiante de 4º de la ESO en el IES Realejos. En tal nivel educativo conocí por el profesor Faustino numerosos aspectos...

La última conversación con D. José Siverio Pérez

El nombre de D. José Siverio Pérez (1928-2019) figura en diversos ámbitos que trató y abarcó a lo largo de su existencia. El sacerdocio, la radio, la investigación, el arte y otros campos de la cultura ocuparon su interés...

Don Guillermo Camacho y Pérez Galdós. Tributo a su memoria veinticinco años después

El 3 de abril de 1995, a la edad de 96 años y muy próximo a cumplir los 97, fallecía don Guillermo Camacho y Pérez Galdós. Un referente y una referencia para el conocimiento de la realidad canaria desde...

Sobre la mendicidad en La Orotava a finales del siglo XIX

El análisis de la prensa durante el siglo decimonónico nos permite realizar un estudio de la realidad canaria desde diversos puntos de vista. Un ejemplo de ello lo advertimos en la labor desarrollada por el periódico El Valle de...

El Trío Ucanca, el Festival del Atlántico y una efeméride

El Trío Ucanca cumple sesenta años. Durante décadas, su papel ha estado presente en nuestras vidas. Sus letras, sus canciones y su particular sello artístico con hermosos boleros y otros géneros musicales han superado y sobrepasado la senda de...

Ultimas Noticias