Tamara Raya (Foto: SSD)La portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Tamara Raya, considera que el gobierno municipal de CC y PP debe garantizar la reapertura del Centro Atención Infantil (CAI). “Este recurso era imprescindible para muchos niños que, con su cierre, se han visto desatendidos en muchas de sus necesidades básicas como la alimentación”, advierte la concejal socialista. Los socialistas consideran que si bien entienden la difícil situación económica que está atravesando el Ayuntamiento, «hay servicios que son intocables».
En la nota informativa se destaca que el CAI de Puerto de la Cruz, que fue creado por un gobierno municipal del PSOE, y menciona que «el desconocimiento por parte de la consejera autonómica de Bienestar Social, Inés Rojas, sobre el cierre del mismo tal y como manifestó en un medio de comunicación, pone de manifiesto que no se han llevado a cabo todos los esfuerzos políticos esperados ante un tema tan delicado por parte del Consistorio y de la Concejalía de Bienestar Social».
Tamara Raya explica que, con el cierre del CAI, “muchos niños han perdido un servicio que les proporcionaba la única comida del día. El servicio que prestaba el CAI era imprescindible para muchos niños, ya que allí comían, hacían los deberes, se les trataba de inculcar buenos hábitos e, incluso, se les duchaba. Lamentablemente, la solución que se ha buscado al cierre es trasladar a personal y niños a la Ludoteca de La Vera, que no puede ofertar esas prestaciones”.
La edil socialista destaca también que otro de los problemas ocasionados por el cierre es que “los niños han estado sin servicio desde agosto hasta octubre, que fue cuando pasaron a la Ludoteca. No obstante, la única comida nutritiva que reciben es una merienda, cuya dispensación depende del Rotary Club, que realiza una labor encomiable, pero ante la que el gobierno municipal se vuelve a lavar las manos”.
Los servicios sociales, infradotados
Los socialistas destacan el “esfuerzo titánico” que realizan los técnicos y trabajadores de Bienestar Social ante los pocos recursos con los que cuentan. Se da la circunstancia de que, en otros municipios, hay un trabajador social por cada 5.000 habitantes, pero en Puerto de la Cruz la ratio de personas por trabajador social es de 11.000 a uno. “El Ayuntamiento debe reforzar esta área y permitir que el personal atienda a los ciudadanos más desfavorecidos cuando sus necesidades son más apremiantes”, destaca Tamara Raya.