Tenerife recordará la figura del científico portuense Telesforo Bravo con una serie de actos que se desarrollarán a lo largo de todo el presente año, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. El naturalista y geólogo, dejó una huella imborrable en lo personal y profesional y por ello el Cabildo de Tenerife, los ayuntamientos de Puerto de la Cruz y La Orotava, diversas instituciones, familiares y amigos han organizado numerosas iniciativas para divulgar su extenso legado.
La presentación de estos actos tuvo lugar este jueves, 24 de enero, en el Cabildo de Tenerife y contó con la presencia de su presidente, Ricardo Melchior, que destacó que Telesforo Bravo fue el único Hijo Predilecto de la Isla hasta su fallecimiento el 7 de enero de 2002. “Fue un hombre querido y admirado por todos. Un tinerfeño universal, que contribuyó a dar a conocer el mundo científico de Tenerife dentro y fuera de su territorio”, señaló Melchior. En la presentación también estuvieron la consejera de Museos del Cabildo, Amaya Conde, los alcaldes de Puerto de la Cruz y La Orotava, Marcos Brito e Isaac Valencia, respectivamente; así como el director del Parque Nacional del Teide, Manuel Durban y el nieto del científico, Jaime Coello.
El presidente recordó, además, que Telesforo Bravo “hizo avanzar la ciencia y nuestro respeto por la naturaleza, al tiempo que desempeñó una labor extraordinaria como director del Museo de Ciencias Naturales del Cabildo, cargo que fue el primero en ocupar desde 1962 hasta 1979”. A todo ello habría que añadir que tenía la virtud de ser un excepcional divulgador de sus amplísimos conocimientos. Con él se inaugurarían los estudios modernos sobre la geología e hidrología de las Islas Canarias. Nunca abandonó la observación de la naturaleza y el medio que le rodeaba.
Entre sus responsabilidades, cabe recordar que Telesforo Bravo fue vicedecano y decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna; presidente de la Sección de Vulcanología y química del interior de la Tierra de la Comisión Nacional de Geodesia y Geofísica; director del Instituto de Estudios Canarios (1969 a 1973 y 1981 a 1985); vicepresidente de la Sección científica del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias; miembro de la Junta General del Consejo Insular de Aguas; miembro de la Sociedad Española de Historia Natural; académico de Número de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife; miembro de la Sociedad Geológica de España; miembro de los Patronatos de los Parques Nacionales de Garajonay y el Teide.
A lo largo de su dilatada carrera, recibió numerosas distinciones: Premio Canarias de Investigación 1989; Premio César Manrique 2000; Premio Teide de Oro de Radio Club 2000; Hijo Predilecto de Tenerife 2001; Gran Cruz de la Orden de Canarias 2002 (a título póstumo); Medalla de Oro de Puerto de La Cruz 2003 (a título póstumo).
Actos conmemorativos
Los actos conmemorativos del centenario de su nacimiento ya se iniciaron el pasado día 18 de enero, en la Casa de la Juventud de Puerto de la Cruz, con la inauguración de la exposición ‘El hombre que hablaba con las piedras’, una retrospectiva que permanecerá abierta al público hasta el 22 de febrero en la sala de Arte Joven.
PROGRAMA DE ACTOS
CABILDO DE TENERIFE
La Corporación insular colaborará con las siguientes iniciativas:
– Exposición itinerante (prevista para el segundo semestre del año)
– Edición de una biografía
– Cantata, iniciativa de la Coral Reyes Bartlet, compuesta por Benito Cabrera con audiovisual de David Baute.
INVOLCAN
El Instituto Volcanológico de Canarias tiene previsto dedicar actividades a la figura del científico tinerfeño:
– El programa educativo «Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico» en esta sexta edición del 2013 tiene como objetivo conmemorar el centenario del nacimiento de Telesforo Bravo. Este programa educativo sobre el fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias viaja por todos los 88 municipios de Canarias.
– La Noche de los Volcanes de 2013 que tiene previsto celebrarse el próximo 27 de septiembre en Fuencaliente (La Palma), Haría (Lanzarote), El Pinar (El Hierro) y Puerto de la Cruz (Tenerife), conmemorará en esta ocasión este centenario. Este evento esta ligado a la celebración de la Noche de los Investigadores que tiene lugar cada año en toda Europa el cuarto viernes de septiembre.La Noche de los Investigadores forma parte de las Acciones Marie Curie, financiadas por la UE, que impulsan las carreras internacionales de investigación en Europa.El evento pretende mostrar el importante papel que la investigación desempeña en la sociedad estableciendo un contacto directo entre investigadores y público.Este macro evento ha pasado de tener noventa y dos ciudades participantes en 2006 a superar las trescientas cincuenta ciudades de toda Europa en el 2012.
MUSEOS DE TENERIFE
Se celebrarán unas jornadas entre el 27 de febrero y el 1 de marzo:
– Miércoles 27. Acto de homenaje con la presentación de una semblanza de su persona e investigación por parte de su nieto Jaime Coello y entrega de una placa. Asimismo, se llevará a cabo una reunión de colegas de Telesforo Bravo, que recordarán historias, anécdotas. Contará con la presencia de Juan José Bacallado, Wolfredo Wildpret, Lázaro Sánchez Pinto, Sergio Socorro y Manuel Morales Martín.
-Jueves 28. Charla impartida por Francisco García-Talavera sobre el legado paleontológico de don Telesforo.
– Viernes 1. Charla a cargo de Sergio Socorro sobre el legado geológico de Telesforo Bravo.
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Y FAMILIA DE TELESFORO BRAVO
Convocatoria de una nueva edición del Premio de Fotografía de Naturaleza Telesforo Bravo (se celebrará de nuevo, después de varios años sin hacerlo).
AYUNTAMIENTO DE LA OROTAVA
- Exposición itinerante (segundo semestre del año) que se expondrá en la Sala San Agustín.
- Escultura modernista de Luis Alonso para la conmemoración del centenario (con la colaboración de diferentes instituciones públicas y privadas)
En colaboración con el Parque Nacional del Teide:
- Jornadas de formación Telesforo Bravo: Aves e Islas Oceánicas: Un legado en continua evolución, con la colaboración del Parque Nacional del Teide. (del 23 al 27 de abril)
- Itinerarios temáticos Telesforo Bravo en el Parque Nacional del Teide (de marzo a julio)
- Foro volcanológico Telesforo Bravo (octubre)
En colaboración con el Liceo Taoro:
- Exposición pictórica colectiva en el Liceo Taoro (colabora Liceo)
AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ
- Exposición itinerante
- En la Casa de la Juventud:
- Exposición: El hombre que hablaba con las piedras, en la Sala de Arte Joven. Se inauguró el pasado 18 de enero y se clausura el 22 de febrero.
- Patio sembrado: Instalaciones temáticas (del 14 al 31 de enero).
- Charlas coloquio (19,00 horas)
Jueves 24 enero. “Telesforo Bravo, una vida de aventura”. Jaime Coello Bravo.
Jueves 31 enero. “El Telesforo Bravo que conocí”. Luis Espinosa García.
Jueves 7 febrero. “El legado de Telesforo Bravo: ecos del hombre que hablaba con las piedras”. Ángel Arroyo Yanes.
- Rutas temáticas: Conociendo lo cercano. Salidas desde la Casa de Juventud. (A la ladera de Martiánez, a Playa del Burgado, ruta geológica desde la Costa).
- Otras actividades en el Museo Arqueológico y otros departamentos municipales.
INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS DE CANARIAS
- Exposición
- Semana científica (noviembre 2013)
INSTITUTO DE ESTUDIOS CANARIOS
- Semana homenaje (del 11 al 15 de marzo)
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS
- Colaboración con los actos del centenario y a determinadas iniciativas
CENTROS EDUCATIVOS
- Elaboración de unidades didácticas en el IES Puerto de la Cruz-Telesforo Bravo
INICIATIVAS PARTICULARES
- Presentación de libros: “Canarias desde el mar”, Isidoro Sánchez García.
- Presentación audiovisual de Alejandro Togores sobre la última entrevista a Telesforo Bravo
- Edición de una película inédita sobre la erupción del Teneguía de Marcos Bello
ACTIVIDADES EN OTRAS ISLAS
- “La Gomera de los hermanos Bravo”. Curso en colaboración con la Asociación viera y Clavijo para la enseñanza de las Ciencias y la Asociación Volcanológica de Canarias (Avcan). En Semana Santa.
- Conferencias y rutas en La Gomera.
- Presentación del libro Isidoro Sánchez y semblanza sobre Telesforo Bravo en la Isla de El Hierro (en octubre).
En todas las actividades colabora la familia y el colectivo Amig@s del Centenario de Telesforo Bravo.