En la programación de este viernes, 26 de octubre, del Festival Periplo que se desarrolla esta semana en Puerto de la Cruz, contamos con la presencia de Samuel Aranda (fotógrafo), Tierno Monénembo (escritor) e Ildefonso Sena (periodista)
Samuel Aranda
A las 17:30 Jorge Martínez entrevista a Samuel Aranda en un encuentro que lleva por título “el instante desde un objetivo” que deja entrever la proyección como fotógrafo del entrevistado.
Samuel Aranda nacido en Santa Coloma de Gramanet es uno de los fotógrafos españoles reconocido con el Premio World Press Photo of the Year (2011) por una fotografía sobre una madre que consuela a su hijo herido en el conflicto de Yemen. Inició su trabajo como periodista gráfico con 19 años en los diarios El País y El Periódico de Catalunya, aunque poco después comenzó a trabajar para la Agencia EFE en Oriente Medio, documentando el conflicto palestino-israelí. En 2004 comenzó a trabajar para la Agencia France Press realizando reportajes en Pakistán, Gaza, Líbano, Irak, Marruecos, Sahara Occidental y España. Gran parte de su trabajo lo realiza en los países árabes. En el año 2006 ganó el premio de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV).
A finales de 2012 realizó un reportaje sobre la situación social en España que apareció publicado en The New York Times con el título de «En España, austeridad y hambre» que originó un debate en diversos medios de comunicación.
Tierno Monénembo
A las 19:00 Antonio Lozano entrevista a Tierno Monénembo en una charla sobre ‘Letras africanas’.
Monenembo de origen guineano, es una de las grandes voces de la literatura africana con un estilo único que diferencia su importante obra, siempre a caballo entre la literatura y la política. Tierno abandonó Guinea en 1969 huyendo de la dictadura de Ahmed Sékou Touré. Se instaló primero en Senegal y más tarde en Costa de Marfil, fijando finalmente su residencia en Francia, donde se doctoró en Bioquímica en la Universidad de Lyon. Autor de más de una decena de títulos, su novela ‘El rey de Kahel’ le otorgó en 2008 el premio Renaudot. En 2017 la Academia francesa le concede el Gran premio de la francofonía por su obra ‘El terrorista negro’, relato sobre la vida de Addi Bâ, un guineano héroe de la Resistencia francesa, fusilado por los nazis en 1943, es también conocido por haber denunciado el silencio de la comunidad internacional tras la masacre de más de 150 civiles por parte del ejército en septiembre de 2009 en Conakry.
Ildefonso Sena
La jornada en Periplo concluye con la charla que a las 20:15 mantendrán Nicolás Castellano y Pepe Naranjo con Ildefonso Sena que se presenta bajo el título ‘La Primera foto del drama de la inmigración’.
Idelfonso Sena nació en Cádiz y trabaja como periodista desde 1975. Sena vivió en primer plano el comienzo de la migración irregular por el estrecho de Gibraltar. Relató la primera tragedia, ocurrida el 1 de noviembre de 1988, en la que perecieron 18 personas tras naufragar la patera en que viajaban. La fotografía que ilustró la crónica fue publicada en numerosos medios nacionales e internacionales. Hoy es un símbolo de la migración por el Estrecho y sigue vigente después de 30 años.