Este viernes [4-N] se presentó en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz el proyecto cultural «Frentes Marítimos», adjudicatario del programa «Septenio 2011». Este proyecto, dirigido por María Nieves Febles, centrará parte de sus acciones en buscar soluciones creativas e innovadoras, que aporten nuevas oportunidades sociales, económicas, turísticas y culturales, para la ordenación urbanística de Punta Brava.
En la rueda informativa estuvieron el alcalde, Marcos Brito, el gerente del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, Fernando Senante, la vocal de Cultura de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio de Arquitectos de Canarias, y los concejales Sebastián Ledesma (Urbanismo) y Verónica Rodríguez (Cultura).
El proyecto cultural Frentes Marítimos trabajará en dos espacios en simultáneo: Punta Brava y la Costa de Los Abrigos-Hotel San Blas (Granadilla y San Miguel). Cada zona de estudio contará con un taller conformado por profesionales de distintos ámbitos que aportarán sus ideas y reflexiones. Concretamente el taller que trabaja desde hoy viernes en Punta Brava está conformado por 20 profesionales (arquitectos, urbanistas, paisajistas, geógrafos, licenciados en Bellas Artes, abogados, licenciados en ciencias del mar, aparejadores y diseñadores gráficos) que estarán coordinados por cuatro jefes de taller. Cada uno de estos jefes de taller se encargará de un aspecto concreto. Así, Javier Ruiloba y Gumersindo Trujillo, serán los arquitectos coordinadores de los aspectos urbanísticos, mientras que los coordinadores de los aspectos artísticos y de participación ciudadana serán José Javier González Guzmán y Damián Roberto Luque Mas.
La finalidad de estos talleres es sumarse a los procesos de renovación urbana que se están desarrollando en los dos enclaves ya mencionados, estando implicados en el proyecto cultural los ayuntamientos y, en el caso de Puerto de la Cruz, el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de la ciudad.
El objeto de los trabajos que desarrollará el taller de Punta Brava es el de intervenir para mejorar la calidad del frente marítimo edificado y su conexión con el resto de la ciudad, dentro de los márgenes establecidos por la reglamentación vigente y las determinaciones de la Ley de Costas, con las afecciones mínimas imprescindibles. De la discusión jurídica y urbanística saldrán las actuaciones necesarias para la renovación de las edificaciones afectadas.
Por otro lado, se estudiará la convivencia entre una instalación de máxima afluencia turística como es el Loro Parque y la necesidad de revitalizar el núcleo, ofreciendo nuevos usos y mejorando la accesibilidad peatonal entre ambos. Se buscarán también soluciones para los aparcamientos de residentes, carencia constatable en la actualidad.
El grupo dedicado a participación ciudadana y expresiones artísticas trabajará en una propuesta a realizar con los colectivos del lugar.
Con los talleres se brinda la oportunidad a los distintos colectivos profesionales que intervengan para ofrecer propuestas reales, con criterios multidisciplinares para integrarlos en los planes de ordenación en curso.
Los objetivos que pretende cumplir este proyecto es contar con un documento final que ofrezca una ordenación general del núcleo de Punta Brava que incluya el diseño de propuestas arquitectónicas y de espacios públicos y actuaciones complementarias de mejora de la calidad urbana. Y que ese proyecto de ordenación cuente con la participación ciudadana en las jornadas de debate y en los procesos de diseño, propuestas y toma de decisiones.
Además de los trabajos que realizará en Taller de Punta Brava, el próximo lunes y martes por la tarde, de 16:00 a 20:00 tendrán lugar charlas-debate abiertas al público en el Salón de Actos del Colegio de Arquitectos sobre temas relacionados con los núcleos costeros donde se intervendrá. Los temas serán presentados por profesionales de las distintas disciplinas y tendrán relación con la problemática de las áreas de actuación. Al final de cada jornada habrá un coloquio de conclusiones.
“CALENDARIO DE ACCIONES DEL PROYECTO CULTURAL FRENTES MARÍTIMOS”
VISITAS AL LUGAR (participación bajo inscripción):
4 – 5 de noviembre de 2011 (jornada completa)
Punta Brava, Puerto de la Cruz
Los Abrigos – San Blas, San Miguel – Granadilla de Abona
CHARLAS TEMÁTICAS «Un mar de pensamientos» (abiertas al público):
7 – 8 de noviembre de 2011 (en horario de tarde)
Salón de Actos del COAC Tenerife.
TALLERES «Un mar de ideas» (participación bajo inscripción):
9 – 15 de noviembre de 2011 (en horario de tarde)
Biblioteca del COAC Tenerife.
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS (abiertas al público):
17 de noviembre de 2011 (en horario de tarde)
Salón de Actos del COAC Tenerife.
INTERVENCIONES ARTÍSTICAS/SOCIALES «Un mar de creación» (abiertas al público):
25 – 26 de noviembre de 2011 (jornada completa)
Punta Brava, Puerto de la Cruz
Los Abrigos – San Blas, San Miguel – Granadilla de Abona
EXPOSICIÓN (abiertas al público):
1 – 22 de diciembre de 2011.
Sala de Exposiciones del COAC Tenerife