1 junio, 2023

‘Unid@S Sí Podemos’ analiza el resultado de las elecciones del 24M

Tras dos semanas de la celebración de las elecciones municipales y una vez analizados los resultados ‘Unid@s Si Podemos’ hace una valoración del proceso electoral y de sus resultados y señala lo siguiente:

  1. Manifestar nuestro agradecimiento por el apoyo recibido de las 3.166 personas que nos votaron, por la confianza mostrada en que este movimiento de unidad popular pueda ser protagonista del cambio que necesita La Orotava. Ese apoyo permite constituirnos como grupo político municipal y así, junto con los otros grupos de la oposición, poder fiscalizar la gestión del nuevo grupo de gobierno. Trataremos materializar las propuestas incluidas en nuestro programa electoral.
  2. A pesar de nuestra relativa satisfacción por los resultados obtenidos por USP, no caemos en la autocomplacencia, reconocemos que no se ha producido el anhelado avance de las posiciones progresistas que rompiera la constante mayoría absoluta de CC en nuestro municipio.
  3. Nuestra joven organización ha sentado las bases de un proyecto de unidad popular que aspire a ser motor y catalizador de un cambio que saque a La Orotava del inmovilismo en que se mantiene estancada; con alarmantes niveles de desempleo, pobreza y exclusión social; sin perspectiva de avanzar por un camino de desarrollo económico sostenible, diversificado y justo.
  4. Condicionada por los rígidos plazos establecidos en el proceso electoral, USP ha tenido que afrontar un proceso de construcción organizativa no exenta de dificultades. El apostar por la participación y la transparencia al tiempo de tener que dar a conocer unas siglas y un proyecto nuevo, nos ha impedido llevar a cabo un trabajo a pie de calle más intenso y continuado en el tiempo. Aún así, hemos consolidado un equipo humano con un enorme potencial para realizar el trabajo que nos hemos propuesto.
  5. Siendo en el casco urbano la segunda fuerza política, nuestros resultados en los barrios de La Orotava se encuentran muy lejos de nuestras aspiraciones. Será necesario intensificar nuestra acción política en estas zonas –no sólo en el casco- para amplificar nuestras propuestas y tejer redes de apoyo orientadas a la mejora de la calidad de vida. La problemática social permanece sin resolver en todos los barrios del municipio.
  6. Reconocemos que no hemos sabido atraer a nuestra organización, salvo valiosísimas excepciones, a jóvenes que iniciaran la necesaria renovación generacional, es imprescindible iniciar un trabajo dirigido hacia la incorporación de la gente joven –quizás desmotivada y desmovilizada políticamente- hacia el proyecto de USP.
  7. La victoria de CC en estas elecciones está sostenida, entre otras cuestiones, por la intrincada red de favoritismo y clientelismo que han desplegado durante todos estos años, y por el manifiesto poder económico ostentado en estas elecciones del que desconocemos su procedencia, por ello, emplazamos tanto a CC como al resto de los partidos políticos, a que hagan públicas sus cuentas electorales, al igual que lo hará USP en estos días.
  8. Estamos convencidos de que el proyecto de USP goza de enormes fortalezas, desde el amplio capital humano que hemos podido acumular. La experiencia de años de trabajo político junto a un nuevo discurso, una nueva praxis política acorde con los procesos de transformación que está experimentando la izquierda en Canarias y en el conjunto del Estado, ha sentado las bases de un proceso unitario irreversible, que empodere la construcción de una alternativa real de cambio para el municipio.
  9. Nuestro trabajo institucional va a estar marcado por la lucha contra la corrupción, el favoritismo y el clientelismo, constituidos como práctica habitual, con un trabajo en positivo dirigido a la superación de las desigualdades sociales, implementando políticas para obtener una distribución más justa de la riqueza; conseguir una participación efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones; practicar políticas transparentes; garantizar los derechos sociales para todas las personas y consensuar un modelo de planificación del territorio que garantice la conservación de nuestro suelo rústico, nuestros valores naturales y nuestros elementos patrimoniales.
  10. Queremos hacer público que, conforme al código ético firmado, las personas que nos representarán en la institución municipal no percibirán ningún tipo de remuneración económica directa, aportando todos sus ingresos a USP, que será quien decida el destino de los mismos.
  11. USP ha llegado para permanecer y crecer. Hacemos un llamamiento a todas aquellas personas que consideran necesario el cambio de rumbo que proponemos, a que se sumen a esta iniciativa de unidad popular, porque Unid@s Sí Podemos, ganar La Orotava”.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN