29 mayo, 2023

Vecinos por el Puerto denuncia que el concejal de Empleo utiliza enchufismo en los convenios suscritos con el Servicio Canario de Empleo

logo vxp

Según señala VxP «numerosas personas aspirantes a los 96 puestos de trabajo recientemente ofertados por el ayuntamiento, en el marco de los convenios de empleo suscritos con el Gobierno de Canarias y que son financiados en parte por el Fondo Social Europeo, nos han hecho llegar sus quejas y malestar, mostrándonos la indignación, frustración y sensación de desamparo legal que les ha producido un procedimiento de selección arbitrario e injusto. Al parecer, los demandantes son dirigidos directamente al despacho del concejal de empleo, quién realiza personalmente la selección».

Para Vecinos x el Puerto «el procedimiento descrito por los afectados no ofrece las condiciones mínimas exigibles para garantizar el respeto a los principios constitucionales de publicidad, libre concurrencia e igualdad de oportunidades establecidos en los artículos 9 y 14 de la Constitución Española. Asimismo, incumple lo previsto por el Estatuto Básico del Empleado Público sobre la composición de los Órganos de selección, que excluye expresamente a los cargos políticos».

Añade VxP que «esta situación no es nueva, porque poco antes de las elecciones locales y autonómicas de mayo de 2011, se produjeron numerosas contrataciones siguiendo este procedimiento, en el que intervino el mismo concejal de empleo que ahora ocupa el cargo».

En la nota informativa VxP reclama finalmente «que se ponga fin a cualquier intervención de los cargos políticos del Ayuntamiento en los procesos selectivos en materia de personal y que se establezca un procedimiento que cumpla con los principios constitucionales de publicidad y de igualdad de oportunidades que se ha de aplicar para que todos los desempleados del municipio que cumplan los requisitos, tengan las mismas posibilidades de acceder a un puesto de trabajo. Vecinos y Vecinas x el Puerto sostiene que no se puede jugar de esta manera con las necesidades de las personas y que entre los desafíos más importantes que hay que afrontar para conseguir que el municipio y el propio Ayuntamiento se recuperen de la situación en la que ahora se encuentran, está la regeneración democrática de la institución y de su relación con los ciudadanos.

En el último Pleno, los concejales de VxP propusieron además incorporar cláusulas sociales y ambientales en la contratación municipal, algo que dota de objetividad al proceso y es perfectamente compatible con el actual marco legal. Una propuesta en esta misma línea fue aprobada recientemente en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por unanimidad de todos los grupos municipales».

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN