30 mayo, 2023

Vecinos por el Puerto destaca que la reducción de concejales en los Ayuntamientos supone un recorte democrático

Pleno 14_de_mayo_de_2012

Vecinos por el Puerto en una nota informativa afirma que si de verdad estuviéramos hablando de recortes para ahorrar dinero a la ciudadanía y disminuir el coste político de las administraciones públicas lo que habría que limitar son los sueldos de los concejales de gobierno o el número de concejales liberados o a tiempo parcial y de sus respectivos salarios. Considera VxP que “lo que se esconde detrás de esta medida es fomentar el bipartidismo que no favorece la democracia, la representación ciudadana y el estado del bienestar”. Añaden también que “el Gobierno del Estado desconoce que nadie de la oposición cobra un sueldo del Ayuntamiento y que el gasto que originan por asistencia a plenos y comisiones puede suponer un 0,08% del presupuesto local anual (dato de Puerto de la Cruz), pues nos da pistas de que estamos hablando de un ahorro ínfimo que no tiene nada que ver con lo económico  y sí en lo democrático”.

Desde VxP se valora que con esta decisión “se cercena de una manera grave la voluntad ciudadana, tanto de las mayorías como de las minorías, de elegir a sus representantes para que hagan oír su voz en los plenos y en aquellos foros donde la política y la sociedad tienen algo que decir”.

Añade Vecinos por el Puerto que otra reforma anunciada que sí tendría un carácter de ahorro económico es de la ley de bases del Régimen Local, cuyo proyecto prevé que los gastos de los sueldos de los concejales del Grupo de Gobierno no puedan superar el 0,6% del presupuesto de cada Ayuntamiento. Destaca VxP que “en el Puerto supondría un cambio sustancial, ya que ahora mismo y con el plan de ajuste en la mano, el 0,6% del presupuesto de gastos para 2012, unos 34 millones de euros, son 204.000€ euros, menos de la mitad de los 460.000€ que cuesta actualmente el sueldo de los 11 concejales de CC-PP (sin sumar los más de 200.000 euros que cuesta el personal de confianza), lo cual supondría un ahorro económico de 250.000€ al año, es decir, un millón de euros durante todo el mandato CC-PP, un dinero que podría servir para poner en marcha muchos proyectos que la ciudad necesita. Desde VxP en repetidas ocasiones (la última coincidiendo con el plan de ajuste) se lleva pidiendo medidas de ahorro del coste político desde el principio del mandato, pero el Grupo de Gobierno ha votado sistemáticamente en contra de estas propuestas. Si la reforma sigue su curso, será el Gobierno de España quien obligue a CC-PP en su propio coste político”.

 

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN