8 junio, 2023

Vender la experiencia singular de visitar Puerto de la Cruz

Puerto de la Cruz Xperience«Puerto de la Cruz Xperience» será la denominación de la nueva marca promocional que identificará a la ciudad. Ese es el empeño de Cabildo, Consorcio y Ayuntamiento con la intención de reposicionar a la ciudad en los mercados turísticos, para pasar de ser visto como un destino tradicional de «sol y playa» y ser apreciado como un lugar donde se pueden vivir múltiples experiencias y donde se pongan en valor atractivos que no disponen otros destinos. Se trataría de visualizar esas sensaciones que se lleva el que nos visita y que hablan de que nuestra ciudad es un lugar especial y con encanto. Varias décadas de errónea orientación promocional de la ciudad podrían terminar de la mano de este nuevo enfoque sobre el que existe amplio consenso entre teóricos, operadores del sector y ciudadanía en general. Se trataría de vender clima, mar, naturaleza, destino urbano, actividad cultural… en definitiva una experiencia singular, algo para lo que nuestra ciudad tiene muchas potencialidades.

El pasado miércoles se presentaba a los medios de comunicación y el sector empresarial en el Centro de Congresos del Taoro, las nuevas directrices de esta nueva filosofía promocional que está integrada dentro del Plan de Modernización de Puerto de la Cruz que recogerá todo un conjunto de obras e intervenciones en el espacio público y privado de la ciudad que permitan modernizar sus recursos. Quedan por delante aún algunas semanas donde se recogerán sugerencias y aportaciones de todos los sectores implicados, para ya a comienzos de 2013 desplegar todas las acciones promocionales previstas.


Una marca que aportará beneficios a los que quieran sumarse a ella

Marcos Brito y Carlos AlonsoEl actual presidente del Consorcio de Rehabilitación de Puerto de la Cruz y Vice presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, destacó en su contacto con los medios que «las obras no transforman la ciudad sino la oferta turística: la oferta hotelera, extra-hotelera así como la oferta complementaria. Esa oferta se tiene que transformar y para todo ello está la nueva marca que supone un esfuerzo económico importante y en la que estarán integrados sólo la oferta alojativa y complementaria que se adapte al nuevo club de producto. La oferta turística de la ciudad que siga en el patrón anterior seguirá teniendo la promoción tradicional de Tenerife y estará en el paraguas de la isla y de Canarias, pero no tendrá este esfuerzo especial. Sólo la oferta alojativa y complementaria que se adapte al nuevo posicionamiento va a participar de este esfuerzo que contendrá: acciones promocionales específicas, marca específica y acuerdos concretos con turoperadores como el que estamos acabando de cerrar para la estancia de cruceristas que, a partir de noviembre de 2013, podrán venirse a quedar unos días a Puerto de la Cruz, o como algún acuerdo que tenemos con algún turoperador y línea aérea importante del Reino Unido».

Alonso puso así el acento en que la transformación de Puerto de la Cruz no la harán las obras sino que el hecho de que el empresariado crea en esa transformación y vaya en el mismo sentido de ese nuevo posicionamiento de la ciudad.

Maite MederosMaite MederosPor su parte, Maite Mederos, directora del Área de Zonas Estratégicas de Turismo de Tenerife, recordó que el destino ha perdido muchísima competitividad en los últimos años y se encuentra como uno de los de menor rentabilidad de España. Mencionó que el erróneo posicionamiento como destino de «sol y playa» a su vez no coincide con el perfil de turista que ya viene a la ciudad y que es bastante diferente ya que se aprecia que se mueve mucho más por la isla que en el resto de los turistas de otras zonas y que su edad media -según las estadísticas turísticas- es más joven de lo que se creía.

 

Puerto de la Cruz y sus valores y su posición estratégica en la isla

La idea a vender es que aquí se pueden vivir todo un conjunto de experiencias y actividades y que puede ser la lanzadera, el centro desde donde se pueden conocer la mayor parte de los puntos de interés de la isla (75 de los 80 puntos más visitados) ya que se encuentran a menos de una hora de distancia.

Por todo ello se explicó que se trata de reunir todo ese potencial que tiene Puerto de la Cruz alrededor de ese conjunto de experiencias vinculadas con el carácter de la ciudad, la tradición, cultura, historia, naturaleza, valores paisajísticos y medioambientales, entorno saludable, gastronomía y una población local integrada e implicada con la experiencia turística (lo que es un valor diferencial). Todo ello lo reflejan los datos de las encuestas turísticas y avalan que es lo que más valora el turista de nuestra ciudad.


Turismo activo

Por otra parte la nueva marca turística invita a la acción, a que el turista realice actividades, a vivir experiencias, quiere transmitir modernidad y dinamismo y se integra dentro de la marca de Tenerife aprovechando la sinergia de una marca consolidada.

Está previsto actuar dentro del turismo activo en el ámbito de disciplinas deportivas como Senderismo, Buceo, Surf, Bike y Parapente, al tiempo que se potenciaría el turismo de Congresos que Puerto de la Cruz podría tener valores diferenciales que lo harían muy atractivo.

Maite Mederos señaló que para llegar a ofrecer productos interesantes para estos sectores se está en contacto con expertos y representantes de estas áreas para saber cuáles son los principales obstáculos que ahora encuentran para que sea una experiencia fluida y fácil para el usuario. Todo ese trabajo de análisis acabará en enero en unas mesas de trabajo temáticas cuyas conclusiones serán la base para la orientación de estos nuevos paquetes turísticos.


Presentación de la marca y acciones promocionales

Las primeras presentaciones de la nueva marca serán en Madrid y Berlín (los dos mercados emisores principales de la ciudad con un 54% y un 21% respectivamente) dirigidos a agentes de viaje, turoperadores y medios de comunicación.

La batería de recursos promocionales que está previsto utilizar para el lanzamiento de «Puerto de la Cruz Xperience» serán: página web, blogs, redes sociales, Fam y Press Trips, campañas de posicionamiento online en los portales de las líneas aéreas, campañas con Google Adwords, presencia en radio, webs de terceros y revistas.

Otras estrategias se centrarán en acciones con los turoperadores para que conozcan el proceso de transformación y cambio de posicionamiento de Puerto de la Cruz al tiempo que se le aportará nuevos argumentos de venta. También está previsto el contacto con los bloggers más influyentes, con representantes de federaciones deportivas y de forma muy especial una comunicación directa con el cliente final a través de los más de 40.000 contactos que dispone Turismo de Tenerife.

Todo lo anterior estará vinculado con un Plan de Marketing con la intención de que todas las acciones que se hagan en materia de promoción estén adecuadamente dirigidas al público objetivo y a los segmentos del mercado al que se desea llegar.


Futuro

Queda pendiente aún por conocer la imagen gráfica, el logotipo que identificará la marca «Puerto de la Cruz Xperience», ya que en la presentación solo se mostró el concepto. Esperemos que dicha identidad gráfica esté a la altura de esta nueva orientación de la que uno se pregunta cómo es que no se hizo mucho tiempo atrás. Ahora sólo queda confiar en que las administraciones implicadas vigilen y tutelen el nuevo rumbo para que no se convierta en papel mojado y sí un giro de timón necesario y efectivo.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN