28 marzo, 2023

Visita del Comisario de la Exposición Internacional de la Vera Cruz – Por Emilio Zamora

El pasado 10 de octubre recibimos la visita de Don Santiago Gallego Álvarez, comisario de la Exposición Internacional de la Vera Cruz y hermano de la Franciscana Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de Nazaret de Mérida (Extremadura).

Esta exposición itinerante, que ya la componen 310 medallas de Cofradías de toda España y de otros países, es una de las más palpables muestras de la importancia de las cofradías de la Vera Cruz en el mundo.

El comisario visitó las sedes canónicas de las cofradías de la Vera Cruz del Puerto de la Cruz (en la foto), La Orotava, Los Realejos, Los Silos, Santa Cruz de La Palma y Lignum Crucis de La Laguna, incluso el germen de la que se está gestando en el municipio de Garachico.

En la iglesia de San Francisco, sede de la cofradía portuense, la Junta de Gobierno le entregó una figura en la que se representa un hermano vestido con el hábito que la misma utiliza en Semana Santa.

La Cofradía de la Vera Cruz y Misericordia del Puerto de la Cruz se refundó en 1994, y su primera salida procesional se realizó en la Semana Santa de 1995. En sus orígenes (principios del siglo XVII), nació como un brazo del entonces Puerto de La Orotava, debido a la necesidad de asistir a los habitantes de dicho lugar en las funciones inherentes a la misma.

Según sus palabras, estas jornadas han supuesto una experiencia enriquecedora y una gran sorpresa al descubrir la gran importancia y devoción que tiene la Santa Cruz en la provincia de Tenerife.

Las cofradías de la Vera Cruz comenzaron a expandirse a fines del siglo XV, alcanzando gran difusión en las últimas décadas de la centuria siguiente.

Para facilitar su difusión, las cofradías se beneficiaron de indulgencias dadas por sucesivas concesiones pontificias. En el caso que nos ocupa podemos atribuir su expansión la divulgación de una bula papal conocida como “Vivae vocis oraculo”, mediante la cual Paulo III (1534-1549) concede beneficios espirituales a todos los  cofrades de la Vera Cruz de España.

Además de por su sentido religioso, las cofradías ejercieron un papel muy destacado en las poblaciones donde estuvieron presentes por su actuación en una vertiente más social. Tareas asistenciales a los pobres, enfermos y moribundos, el acompañamiento a los entierros o también el atenuar tensiones vecinales, como perdonar injurias o poner paz entre enemigos, supone la presencia de un entidad que, en un nivel intermedio entre iglesia y sociedad, velaba por el correcto comportamiento de sus miembros, la mayoría de la población, en pos de una mejor y más correcta coexistencia dentro del conjunto de la comunidad.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN